Mariluz Rodas Ávalos, César Augusto Betancur Osorio, Giovany Guevara, Tito Bacca, Adelaida Gaviria Rivera
{"title":"桉树camaldulensis Dehnhardt种植园(哥伦比亚杰里科)Glycaspis brimblecombei Moore(半翅目:木虱科)的生命周期和天敌","authors":"Mariluz Rodas Ávalos, César Augusto Betancur Osorio, Giovany Guevara, Tito Bacca, Adelaida Gaviria Rivera","doi":"10.17151/BCCM.2021.25.1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Proporcionar información sobre el ciclo de vida del psílido de la concha (o del escudo), Glycaspis brimblecombei en Colombia, y sus enemigos naturales, principalmente la avispa parasitaria Psyllaephagus bliteus, en una plantación de eucalipto en Jericó (Antioquia). Alcance. A través de ensayos experimentales, se muestran los resultados del ciclo de vida y las principales características de la plaga, en una plantación de Eucalyptus camaldulensis.Metodología. Los estados de desarrollo del insecto en campo se evaluaron mediante la selección aleatoria de hojas aisladas mediante mangas entomológicas. La identificación de los enemigos naturales se realizó por observación directa y colecta manual durante julio y agosto de 2016. Principales resultados. Primer reporte para Colombia del tiempo de duración en campo del ciclo de vida de G. brimblecombei. El desarrollo completo tuvo una duración de 32.83 ± 4.2 días (promedio ± EE) bajo condiciones de campo (temperatura media: 27°C). Las ninfas alcanzaron una duración de 14.42 ± 1.15 días, entre la eclosión y el estado adulto. El tiempo reportado para cada etapa (I, II, III, IV y V) fue de 4.11 ± 1.17, 7.00 ± 1.13, 9.74 ± 1.51, 11.95 ± 1.64y 13.42 ± 1.7 días, respectivamente. Los enemigos naturales encontrados incluyen insectos de las familias Coccinellidae, Formicidae, Encyrtidae y Crysopidae; se resalta la presencia e importancia del parasitoide P. bliteus, reportado como el principal controlador biológico asociado con la dispersión de la plaga desde su centro de origen (Australia). Conclusiones. El registro de P. bliteus destaca su papel ecológico, comúnmente descrito como agente efectivo de control biológico de este psílido. Estos resultados son fundamentales para establecer futuros programas de MIP en plantaciones forestales de eucalipto en el país. ","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciclo de vida y enemigos naturales de Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psyllidae) en una plantación de Eucalyptus camaldulensis Dehnhardt (Jericó, Colombia)\",\"authors\":\"Mariluz Rodas Ávalos, César Augusto Betancur Osorio, Giovany Guevara, Tito Bacca, Adelaida Gaviria Rivera\",\"doi\":\"10.17151/BCCM.2021.25.1.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Proporcionar información sobre el ciclo de vida del psílido de la concha (o del escudo), Glycaspis brimblecombei en Colombia, y sus enemigos naturales, principalmente la avispa parasitaria Psyllaephagus bliteus, en una plantación de eucalipto en Jericó (Antioquia). Alcance. A través de ensayos experimentales, se muestran los resultados del ciclo de vida y las principales características de la plaga, en una plantación de Eucalyptus camaldulensis.Metodología. Los estados de desarrollo del insecto en campo se evaluaron mediante la selección aleatoria de hojas aisladas mediante mangas entomológicas. La identificación de los enemigos naturales se realizó por observación directa y colecta manual durante julio y agosto de 2016. Principales resultados. Primer reporte para Colombia del tiempo de duración en campo del ciclo de vida de G. brimblecombei. El desarrollo completo tuvo una duración de 32.83 ± 4.2 días (promedio ± EE) bajo condiciones de campo (temperatura media: 27°C). Las ninfas alcanzaron una duración de 14.42 ± 1.15 días, entre la eclosión y el estado adulto. El tiempo reportado para cada etapa (I, II, III, IV y V) fue de 4.11 ± 1.17, 7.00 ± 1.13, 9.74 ± 1.51, 11.95 ± 1.64y 13.42 ± 1.7 días, respectivamente. Los enemigos naturales encontrados incluyen insectos de las familias Coccinellidae, Formicidae, Encyrtidae y Crysopidae; se resalta la presencia e importancia del parasitoide P. bliteus, reportado como el principal controlador biológico asociado con la dispersión de la plaga desde su centro de origen (Australia). Conclusiones. El registro de P. bliteus destaca su papel ecológico, comúnmente descrito como agente efectivo de control biológico de este psílido. Estos resultados son fundamentales para establecer futuros programas de MIP en plantaciones forestales de eucalipto en el país. \",\"PeriodicalId\":52107,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/BCCM.2021.25.1.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/BCCM.2021.25.1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Ciclo de vida y enemigos naturales de Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psyllidae) en una plantación de Eucalyptus camaldulensis Dehnhardt (Jericó, Colombia)
Objetivo. Proporcionar información sobre el ciclo de vida del psílido de la concha (o del escudo), Glycaspis brimblecombei en Colombia, y sus enemigos naturales, principalmente la avispa parasitaria Psyllaephagus bliteus, en una plantación de eucalipto en Jericó (Antioquia). Alcance. A través de ensayos experimentales, se muestran los resultados del ciclo de vida y las principales características de la plaga, en una plantación de Eucalyptus camaldulensis.Metodología. Los estados de desarrollo del insecto en campo se evaluaron mediante la selección aleatoria de hojas aisladas mediante mangas entomológicas. La identificación de los enemigos naturales se realizó por observación directa y colecta manual durante julio y agosto de 2016. Principales resultados. Primer reporte para Colombia del tiempo de duración en campo del ciclo de vida de G. brimblecombei. El desarrollo completo tuvo una duración de 32.83 ± 4.2 días (promedio ± EE) bajo condiciones de campo (temperatura media: 27°C). Las ninfas alcanzaron una duración de 14.42 ± 1.15 días, entre la eclosión y el estado adulto. El tiempo reportado para cada etapa (I, II, III, IV y V) fue de 4.11 ± 1.17, 7.00 ± 1.13, 9.74 ± 1.51, 11.95 ± 1.64y 13.42 ± 1.7 días, respectivamente. Los enemigos naturales encontrados incluyen insectos de las familias Coccinellidae, Formicidae, Encyrtidae y Crysopidae; se resalta la presencia e importancia del parasitoide P. bliteus, reportado como el principal controlador biológico asociado con la dispersión de la plaga desde su centro de origen (Australia). Conclusiones. El registro de P. bliteus destaca su papel ecológico, comúnmente descrito como agente efectivo de control biológico de este psílido. Estos resultados son fundamentales para establecer futuros programas de MIP en plantaciones forestales de eucalipto en el país.