加拉帕戈斯群岛当地建筑材料的重要性及其与城市可持续发展的关系

Q3 Arts and Humanities
José Eduardo De la Torre Rentería, Pablo Xavier Silva Guerrero, Santiago Fernando Granda Jaramillo, María Belén Argudo Rojas
{"title":"加拉帕戈斯群岛当地建筑材料的重要性及其与城市可持续发展的关系","authors":"José Eduardo De la Torre Rentería, Pablo Xavier Silva Guerrero, Santiago Fernando Granda Jaramillo, María Belén Argudo Rojas","doi":"10.29019/eidos.v15i21.1129","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La colonización de las Islas Galápagos comenzó en1950 con la llegada de migrantes provenientes dela costa del Ecuador y unos pocos del extranjero. Elproceso fue acelerado e improvisado, principalmenteporque respondía a una necesidad de adaptación a unterritorio deshabitado. En consecuencia, el desarrollourbano y arquitectónico siguió referentes del Ecuadorcontinental: un proceso maquinal de importaciónde ciudades. Cuando las Islas fueron declaradasPatrimonio de la Humanidad en 1978, las primeraspoblaciones crecían rápidamente con construccionesde hormigón y otros materiales industriales. Lareproducción irreflexiva de lógicas de metrópolien un contexto altamente sensible ha provocadocontradicciones en la producción arquitectónica,especialmente en la utilización generalizada derecursos y tecnologías contaminantes.En contraposición, el último Plan Galápagos (PDOTRégimen especial Galápagos 2030) plantea susobjetivos de desarrollo siguiendo conceptos propiosde la Economía Circular. En el caso concreto de laconstrucción, las principales estrategias se enfocanen el uso de materiales de bajo impacto, la gestiónadecuada de desechos y el diseño eficiente. Esteartículo explora la relevancia del uso de materialeslocales, por encima de otros criterios, en el sensibley único contexto de las Islas Galápagos. El análisisse apoya en un caso de estudio: la segunda viviendaconstruida con bambú en el área urbana de la Isla SanCristóbal.","PeriodicalId":52397,"journal":{"name":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La importancia de los materiales locales para construcción en las Islas Galápagos y su relación con el desarrollo urbano sostenible\",\"authors\":\"José Eduardo De la Torre Rentería, Pablo Xavier Silva Guerrero, Santiago Fernando Granda Jaramillo, María Belén Argudo Rojas\",\"doi\":\"10.29019/eidos.v15i21.1129\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La colonización de las Islas Galápagos comenzó en1950 con la llegada de migrantes provenientes dela costa del Ecuador y unos pocos del extranjero. Elproceso fue acelerado e improvisado, principalmenteporque respondía a una necesidad de adaptación a unterritorio deshabitado. En consecuencia, el desarrollourbano y arquitectónico siguió referentes del Ecuadorcontinental: un proceso maquinal de importaciónde ciudades. Cuando las Islas fueron declaradasPatrimonio de la Humanidad en 1978, las primeraspoblaciones crecían rápidamente con construccionesde hormigón y otros materiales industriales. Lareproducción irreflexiva de lógicas de metrópolien un contexto altamente sensible ha provocadocontradicciones en la producción arquitectónica,especialmente en la utilización generalizada derecursos y tecnologías contaminantes.En contraposición, el último Plan Galápagos (PDOTRégimen especial Galápagos 2030) plantea susobjetivos de desarrollo siguiendo conceptos propiosde la Economía Circular. En el caso concreto de laconstrucción, las principales estrategias se enfocanen el uso de materiales de bajo impacto, la gestiónadecuada de desechos y el diseño eficiente. Esteartículo explora la relevancia del uso de materialeslocales, por encima de otros criterios, en el sensibley único contexto de las Islas Galápagos. El análisisse apoya en un caso de estudio: la segunda viviendaconstruida con bambú en el área urbana de la Isla SanCristóbal.\",\"PeriodicalId\":52397,\"journal\":{\"name\":\"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29019/eidos.v15i21.1129\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29019/eidos.v15i21.1129","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

加拉帕戈斯群岛的殖民始于1950年,当时来自厄瓜多尔海岸的移民和一些来自国外的移民来到这里。这个过程是快速和临时的,主要是因为它响应了适应无人居住地区的需要。因此,城市和建筑的发展遵循了厄瓜多尔大陆的模式:城市进口的机械过程。当这些岛屿在1978年被宣布为世界遗产时,第一批人口通过混凝土建筑和其他工业材料迅速增长。在高度敏感的背景下,大都市逻辑的不加思考的再现导致了建筑生产的矛盾,特别是在污染资源和技术的广泛使用方面。相比之下,最新的加拉帕戈斯计划(特别是2030年加拉帕戈斯计划)根据循环经济的概念提出了其发展目标。在建筑的具体情况下,主要的策略集中在低影响材料的使用,适当的废物管理和有效的设计。本文探讨了在加拉帕戈斯群岛独特而敏感的背景下,使用当地材料而不是其他标准的相关性。该分析基于一个案例研究:圣基茨岛市区的第二套竹子住宅。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La importancia de los materiales locales para construcción en las Islas Galápagos y su relación con el desarrollo urbano sostenible
La colonización de las Islas Galápagos comenzó en1950 con la llegada de migrantes provenientes dela costa del Ecuador y unos pocos del extranjero. Elproceso fue acelerado e improvisado, principalmenteporque respondía a una necesidad de adaptación a unterritorio deshabitado. En consecuencia, el desarrollourbano y arquitectónico siguió referentes del Ecuadorcontinental: un proceso maquinal de importaciónde ciudades. Cuando las Islas fueron declaradasPatrimonio de la Humanidad en 1978, las primeraspoblaciones crecían rápidamente con construccionesde hormigón y otros materiales industriales. Lareproducción irreflexiva de lógicas de metrópolien un contexto altamente sensible ha provocadocontradicciones en la producción arquitectónica,especialmente en la utilización generalizada derecursos y tecnologías contaminantes.En contraposición, el último Plan Galápagos (PDOTRégimen especial Galápagos 2030) plantea susobjetivos de desarrollo siguiendo conceptos propiosde la Economía Circular. En el caso concreto de laconstrucción, las principales estrategias se enfocanen el uso de materiales de bajo impacto, la gestiónadecuada de desechos y el diseño eficiente. Esteartículo explora la relevancia del uso de materialeslocales, por encima de otros criterios, en el sensibley único contexto de las Islas Galápagos. El análisisse apoya en un caso de estudio: la segunda viviendaconstruida con bambú en el área urbana de la Isla SanCristóbal.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Eidos: A Journal for Philosophy of Culture
Eidos: A Journal for Philosophy of Culture Arts and Humanities-Philosophy
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信