{"title":"选择卫生填料位置的标准和方法","authors":"Carlos Alberto Canelo Dávila","doi":"10.25127/aps.20212.764","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La selección del lugar en que se construirá un relleno sanitario es un proceso complejo, que requiere la asistencia de expertos en la disposición final de residuos y analistas de datos, la inclusion de los actores sociales y politicos así como el uso de métodos de apoyo a la toma de decisiones. El objetivo del presente artículo es responder a la pregunta: ¿Qué criterios y métodos se pueden emplear para la selección de un sitio de ubicación en el que se construya un relleno sanitario? Como respuesta se ha sistematizado los criterios de análisis según los factores socio-económicos, ambientales, físicos y técnicos. También se ha realizado una clasificación de los métodos MCDM más importantes que pueden ser empleados por los analistas para el apoyo a las decisiones que adopten los decisores. Se hizo una revisión de los estudios más representativos y se estableció orientaciones conceptuales para una mejor comprensión de la diversidad de herramientas matemáticas, estadísticas y aplicativos informáticos disponibles y de mayor uso. El lector podrá acudir a las citas bibliográficas que han sido cuidadosamente seleccionadas para que puedan profundizar en los detalles técnicos. Consideramos que la presente publicación será de interés de los profesionales desarrolladores de proyectos de infraestructuras de disposición final y de los gestores públicos y privados que requieran una orientación preliminar sobre los tipos de modelos de toma de decisiones.","PeriodicalId":33108,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Agroproduccion Sustentable","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Criterios y métodos para seleccionar la ubicación de los rellenos sanitarios\",\"authors\":\"Carlos Alberto Canelo Dávila\",\"doi\":\"10.25127/aps.20212.764\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La selección del lugar en que se construirá un relleno sanitario es un proceso complejo, que requiere la asistencia de expertos en la disposición final de residuos y analistas de datos, la inclusion de los actores sociales y politicos así como el uso de métodos de apoyo a la toma de decisiones. El objetivo del presente artículo es responder a la pregunta: ¿Qué criterios y métodos se pueden emplear para la selección de un sitio de ubicación en el que se construya un relleno sanitario? Como respuesta se ha sistematizado los criterios de análisis según los factores socio-económicos, ambientales, físicos y técnicos. También se ha realizado una clasificación de los métodos MCDM más importantes que pueden ser empleados por los analistas para el apoyo a las decisiones que adopten los decisores. Se hizo una revisión de los estudios más representativos y se estableció orientaciones conceptuales para una mejor comprensión de la diversidad de herramientas matemáticas, estadísticas y aplicativos informáticos disponibles y de mayor uso. El lector podrá acudir a las citas bibliográficas que han sido cuidadosamente seleccionadas para que puedan profundizar en los detalles técnicos. Consideramos que la presente publicación será de interés de los profesionales desarrolladores de proyectos de infraestructuras de disposición final y de los gestores públicos y privados que requieran una orientación preliminar sobre los tipos de modelos de toma de decisiones.\",\"PeriodicalId\":33108,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion en Agroproduccion Sustentable\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion en Agroproduccion Sustentable\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/aps.20212.764\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion en Agroproduccion Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/aps.20212.764","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Criterios y métodos para seleccionar la ubicación de los rellenos sanitarios
La selección del lugar en que se construirá un relleno sanitario es un proceso complejo, que requiere la asistencia de expertos en la disposición final de residuos y analistas de datos, la inclusion de los actores sociales y politicos así como el uso de métodos de apoyo a la toma de decisiones. El objetivo del presente artículo es responder a la pregunta: ¿Qué criterios y métodos se pueden emplear para la selección de un sitio de ubicación en el que se construya un relleno sanitario? Como respuesta se ha sistematizado los criterios de análisis según los factores socio-económicos, ambientales, físicos y técnicos. También se ha realizado una clasificación de los métodos MCDM más importantes que pueden ser empleados por los analistas para el apoyo a las decisiones que adopten los decisores. Se hizo una revisión de los estudios más representativos y se estableció orientaciones conceptuales para una mejor comprensión de la diversidad de herramientas matemáticas, estadísticas y aplicativos informáticos disponibles y de mayor uso. El lector podrá acudir a las citas bibliográficas que han sido cuidadosamente seleccionadas para que puedan profundizar en los detalles técnicos. Consideramos que la presente publicación será de interés de los profesionales desarrolladores de proyectos de infraestructuras de disposición final y de los gestores públicos y privados que requieran una orientación preliminar sobre los tipos de modelos de toma de decisiones.