{"title":"协定后从和平到领土和平:反霸权的人权异质性","authors":"Seuxis José Hernández Villarreal","doi":"10.18041/0124-0102/a.38.9747","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se hace un análisis holístico de los fundamentos y la transformación del concepto de paz a la luz de los derechos humanos, en general, y de los derechos colectivos, en particular, para entender la mutación histórica a partir de dos conceptos: la pacificación de los territorios, con miras a la imposición de un orden de tipo hegemónico, y la paz territorial, que se expone como antítesis o elemento contrahegemónico, dejando en evidencia la clara participación simbiótica entre el concepto de paz, el territorio y los DDHH, con una visión de disfrute en esencia colectiva. Se contrastan fenómenos socio-jurídicos en el espectro colombiano actual del posacuerdo, junto con elementos dogmáticos y fenomenológicos de carácter histórico, que exponen como resultado la calidad heterotópica y contrahegemónica de los derechos humanos en Colombia, revestidos de una nueva fundamentación.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la pacificación a la paz territorial en el posacuerdo: heterotopía contrahegemónica de los DDHH\",\"authors\":\"Seuxis José Hernández Villarreal\",\"doi\":\"10.18041/0124-0102/a.38.9747\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se hace un análisis holístico de los fundamentos y la transformación del concepto de paz a la luz de los derechos humanos, en general, y de los derechos colectivos, en particular, para entender la mutación histórica a partir de dos conceptos: la pacificación de los territorios, con miras a la imposición de un orden de tipo hegemónico, y la paz territorial, que se expone como antítesis o elemento contrahegemónico, dejando en evidencia la clara participación simbiótica entre el concepto de paz, el territorio y los DDHH, con una visión de disfrute en esencia colectiva. Se contrastan fenómenos socio-jurídicos en el espectro colombiano actual del posacuerdo, junto con elementos dogmáticos y fenomenológicos de carácter histórico, que exponen como resultado la calidad heterotópica y contrahegemónica de los derechos humanos en Colombia, revestidos de una nueva fundamentación.\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9747\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9747","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De la pacificación a la paz territorial en el posacuerdo: heterotopía contrahegemónica de los DDHH
En este artículo se hace un análisis holístico de los fundamentos y la transformación del concepto de paz a la luz de los derechos humanos, en general, y de los derechos colectivos, en particular, para entender la mutación histórica a partir de dos conceptos: la pacificación de los territorios, con miras a la imposición de un orden de tipo hegemónico, y la paz territorial, que se expone como antítesis o elemento contrahegemónico, dejando en evidencia la clara participación simbiótica entre el concepto de paz, el territorio y los DDHH, con una visión de disfrute en esencia colectiva. Se contrastan fenómenos socio-jurídicos en el espectro colombiano actual del posacuerdo, junto con elementos dogmáticos y fenomenológicos de carácter histórico, que exponen como resultado la calidad heterotópica y contrahegemónica de los derechos humanos en Colombia, revestidos de una nueva fundamentación.