{"title":"性别认知标记西班牙语最终学位论文:学术训练写作中的学科变化","authors":"Enrique Sologuren, René Venegas","doi":"10.29344/0717621x.45.2200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La modalidad epistémica es una categoría semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrían variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en español en diferentes disciplinas. La metodología empleada sigue un diseño de tipo no experimental, transeccional y presenta un alcance exploratorio-descriptivo. El diseño de la investigación sigue una estrategia metodológica de corte cuantitativa y basada en corpus. El estudio está centrado en el nivel léxico, es de naturaleza empírica, finalidad pura e implicancias aplicadas. Los datos muestran una significativa predominancia de los marcadores de modalidad epistémica no asertiva (80%) frente a los marcadores de modalidad epistémica asertiva (20%). Ambos tipos de marcadores predominan estadísticamente en el cumplimiento de los propósitos comunicativos \"presentar investigaciones previas y antecedentes conceptuales relevantes (MM2)\" y \"Dar cuenta de los resultados y su interpretación en el contexto de la investigación (MM4)\", aunque con distinciones disciplinares relevantes en cuanto a los patrones retóricos específicos desplegados en cada macromovida del TFG. Los hallazgos permiten comprender la forma en que cada disciplina construye el posicionamiento en el discurso académico estudiantil. Asimismo, estos hallazgos evidencian la configuración de diversas estrategias retóricas de mitigación y refuerzo y el modo en que varían de disciplina en disciplina.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica\",\"authors\":\"Enrique Sologuren, René Venegas\",\"doi\":\"10.29344/0717621x.45.2200\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La modalidad epistémica es una categoría semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrían variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en español en diferentes disciplinas. La metodología empleada sigue un diseño de tipo no experimental, transeccional y presenta un alcance exploratorio-descriptivo. El diseño de la investigación sigue una estrategia metodológica de corte cuantitativa y basada en corpus. El estudio está centrado en el nivel léxico, es de naturaleza empírica, finalidad pura e implicancias aplicadas. Los datos muestran una significativa predominancia de los marcadores de modalidad epistémica no asertiva (80%) frente a los marcadores de modalidad epistémica asertiva (20%). Ambos tipos de marcadores predominan estadísticamente en el cumplimiento de los propósitos comunicativos \\\"presentar investigaciones previas y antecedentes conceptuales relevantes (MM2)\\\" y \\\"Dar cuenta de los resultados y su interpretación en el contexto de la investigación (MM4)\\\", aunque con distinciones disciplinares relevantes en cuanto a los patrones retóricos específicos desplegados en cada macromovida del TFG. Los hallazgos permiten comprender la forma en que cada disciplina construye el posicionamiento en el discurso académico estudiantil. Asimismo, estos hallazgos evidencian la configuración de diversas estrategias retóricas de mitigación y refuerzo y el modo en que varían de disciplina en disciplina.\",\"PeriodicalId\":35120,\"journal\":{\"name\":\"Literatura y Linguistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura y Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/0717621x.45.2200\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.45.2200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica
La modalidad epistémica es una categoría semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrían variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en español en diferentes disciplinas. La metodología empleada sigue un diseño de tipo no experimental, transeccional y presenta un alcance exploratorio-descriptivo. El diseño de la investigación sigue una estrategia metodológica de corte cuantitativa y basada en corpus. El estudio está centrado en el nivel léxico, es de naturaleza empírica, finalidad pura e implicancias aplicadas. Los datos muestran una significativa predominancia de los marcadores de modalidad epistémica no asertiva (80%) frente a los marcadores de modalidad epistémica asertiva (20%). Ambos tipos de marcadores predominan estadísticamente en el cumplimiento de los propósitos comunicativos "presentar investigaciones previas y antecedentes conceptuales relevantes (MM2)" y "Dar cuenta de los resultados y su interpretación en el contexto de la investigación (MM4)", aunque con distinciones disciplinares relevantes en cuanto a los patrones retóricos específicos desplegados en cada macromovida del TFG. Los hallazgos permiten comprender la forma en que cada disciplina construye el posicionamiento en el discurso académico estudiantil. Asimismo, estos hallazgos evidencian la configuración de diversas estrategias retóricas de mitigación y refuerzo y el modo en que varían de disciplina en disciplina.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.