{"title":"后现代时代的国家:它还存在吗?","authors":"Juan Camilo Puentes","doi":"10.18041/0124-0102/a.38.9751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las profundas y vertiginosas transformaciones de la era posmoderna han llevado a la Ciencia Política Normativa a construir y aplicar nuevas herramientas epistemológicas apartadas de los estándares científicos hegemónicos. En este contexto, este artículo de investigación estudia, a la luz del macromolde posmoderno, la injerencia de las fuerzas, manifestaciones y representaciones posmodernas (globalización, revolución tecnológica o cultura mainstream) en la configuración de la nación como un elemento tradicional y esencial de los Estados modernos. Se parte de la hipótesis central de la fragmentación inconclusa, es decir, que la posmodernidad no logra suprimir completamente la idea de nación (como lo afirman muchas posturas radicales), ni tampoco dejar incólume su naturaleza y sus elementos compositivos, tal como han existido desde la modernidad. En definitiva, la nación se enfrenta a un debilitamiento de las fuerzas tradicionales políticas, como el Estado, que ven cómo los ciudadanos se cohesionan en torno a principios, valores y derechos transnacionales, a través de canales no convencionales como internet, plataformas interactivas, redes sociales, entre otros.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La nación en la era posmoderna: ¿existe todavía?\",\"authors\":\"Juan Camilo Puentes\",\"doi\":\"10.18041/0124-0102/a.38.9751\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las profundas y vertiginosas transformaciones de la era posmoderna han llevado a la Ciencia Política Normativa a construir y aplicar nuevas herramientas epistemológicas apartadas de los estándares científicos hegemónicos. En este contexto, este artículo de investigación estudia, a la luz del macromolde posmoderno, la injerencia de las fuerzas, manifestaciones y representaciones posmodernas (globalización, revolución tecnológica o cultura mainstream) en la configuración de la nación como un elemento tradicional y esencial de los Estados modernos. Se parte de la hipótesis central de la fragmentación inconclusa, es decir, que la posmodernidad no logra suprimir completamente la idea de nación (como lo afirman muchas posturas radicales), ni tampoco dejar incólume su naturaleza y sus elementos compositivos, tal como han existido desde la modernidad. En definitiva, la nación se enfrenta a un debilitamiento de las fuerzas tradicionales políticas, como el Estado, que ven cómo los ciudadanos se cohesionan en torno a principios, valores y derechos transnacionales, a través de canales no convencionales como internet, plataformas interactivas, redes sociales, entre otros.\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9751\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9751","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las profundas y vertiginosas transformaciones de la era posmoderna han llevado a la Ciencia Política Normativa a construir y aplicar nuevas herramientas epistemológicas apartadas de los estándares científicos hegemónicos. En este contexto, este artículo de investigación estudia, a la luz del macromolde posmoderno, la injerencia de las fuerzas, manifestaciones y representaciones posmodernas (globalización, revolución tecnológica o cultura mainstream) en la configuración de la nación como un elemento tradicional y esencial de los Estados modernos. Se parte de la hipótesis central de la fragmentación inconclusa, es decir, que la posmodernidad no logra suprimir completamente la idea de nación (como lo afirman muchas posturas radicales), ni tampoco dejar incólume su naturaleza y sus elementos compositivos, tal como han existido desde la modernidad. En definitiva, la nación se enfrenta a un debilitamiento de las fuerzas tradicionales políticas, como el Estado, que ven cómo los ciudadanos se cohesionan en torno a principios, valores y derechos transnacionales, a través de canales no convencionales como internet, plataformas interactivas, redes sociales, entre otros.