Carolina Gómez Martín, Santiago De Loredo, M. Forlino, A. Rodríguez, Matías Ré, Natalia Carolina Garrido Santos, Laura Dimov, Susana Apoloni, Javier Remón, P. J. Ávila, Sofía Fábregues, María Laura Pomares, María Lidia Ruiz
{"title":"临床实践建议:糖尿病患者低血糖","authors":"Carolina Gómez Martín, Santiago De Loredo, M. Forlino, A. Rodríguez, Matías Ré, Natalia Carolina Garrido Santos, Laura Dimov, Susana Apoloni, Javier Remón, P. J. Ávila, Sofía Fábregues, María Laura Pomares, María Lidia Ruiz","doi":"10.47196/diab.v56i2sup.539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la hipoglucemia secundaria, el tratamiento de la diabetes mellitus (DM) se define ante un valor de glucemia por debajo de 70 mg/dl, pudiendo manifestarse por síntomas autonómicos y neuroglucopénicos, con consecuencias a corto y largo plazo, como el deterioro de las funciones cognitivas y el aumento del riesgo cardiovascular, entre otras.La hipoglucemia en personas con DM1 es más frecuente que en aquellas con DM2. Los factores que incrementan su riesgo son: el retraso en la ingesta de comida, el alcohol, el ejercicio intenso, el ayuno y la neuropatía autonómica. Por otro lado, las hipoglucemias inadvertidas se asocian con un mayor riesgo de hipoglucemia grave.Los niños y adultos mayores son un grupo vulnerable a estos eventos que, en muchos casos, presentan síntomas difíciles de distinguir. A su vez, la hipoglucemia durante el embarazo se asocia con mayor riesgo de complicaciones. Otro grupo importante para detectar estos episodios son los pacientes hospitalizados a fin de disminuir la morbimortalidad asociada a los mismos.La calidad de vida está claramente afectada en los pacientes que sufren episodios de hipoglucemia, por lo cual resulta esencial instaurar estrategias de prevención como la educación, el monitoreo glucémico, realizar modificaciones en la dieta y el ejercicio, y ajustar la medicación.El tratamiento, en caso de no presentar pérdida de conciencia, será por vía oral, de lo contrario, se recurrirá a glucosa endovenosa o glucagón intramuscular.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus\",\"authors\":\"Carolina Gómez Martín, Santiago De Loredo, M. Forlino, A. Rodríguez, Matías Ré, Natalia Carolina Garrido Santos, Laura Dimov, Susana Apoloni, Javier Remón, P. J. Ávila, Sofía Fábregues, María Laura Pomares, María Lidia Ruiz\",\"doi\":\"10.47196/diab.v56i2sup.539\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la hipoglucemia secundaria, el tratamiento de la diabetes mellitus (DM) se define ante un valor de glucemia por debajo de 70 mg/dl, pudiendo manifestarse por síntomas autonómicos y neuroglucopénicos, con consecuencias a corto y largo plazo, como el deterioro de las funciones cognitivas y el aumento del riesgo cardiovascular, entre otras.La hipoglucemia en personas con DM1 es más frecuente que en aquellas con DM2. Los factores que incrementan su riesgo son: el retraso en la ingesta de comida, el alcohol, el ejercicio intenso, el ayuno y la neuropatía autonómica. Por otro lado, las hipoglucemias inadvertidas se asocian con un mayor riesgo de hipoglucemia grave.Los niños y adultos mayores son un grupo vulnerable a estos eventos que, en muchos casos, presentan síntomas difíciles de distinguir. A su vez, la hipoglucemia durante el embarazo se asocia con mayor riesgo de complicaciones. Otro grupo importante para detectar estos episodios son los pacientes hospitalizados a fin de disminuir la morbimortalidad asociada a los mismos.La calidad de vida está claramente afectada en los pacientes que sufren episodios de hipoglucemia, por lo cual resulta esencial instaurar estrategias de prevención como la educación, el monitoreo glucémico, realizar modificaciones en la dieta y el ejercicio, y ajustar la medicación.El tratamiento, en caso de no presentar pérdida de conciencia, será por vía oral, de lo contrario, se recurrirá a glucosa endovenosa o glucagón intramuscular.\",\"PeriodicalId\":34071,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/diab.v56i2sup.539\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v56i2sup.539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus
En la hipoglucemia secundaria, el tratamiento de la diabetes mellitus (DM) se define ante un valor de glucemia por debajo de 70 mg/dl, pudiendo manifestarse por síntomas autonómicos y neuroglucopénicos, con consecuencias a corto y largo plazo, como el deterioro de las funciones cognitivas y el aumento del riesgo cardiovascular, entre otras.La hipoglucemia en personas con DM1 es más frecuente que en aquellas con DM2. Los factores que incrementan su riesgo son: el retraso en la ingesta de comida, el alcohol, el ejercicio intenso, el ayuno y la neuropatía autonómica. Por otro lado, las hipoglucemias inadvertidas se asocian con un mayor riesgo de hipoglucemia grave.Los niños y adultos mayores son un grupo vulnerable a estos eventos que, en muchos casos, presentan síntomas difíciles de distinguir. A su vez, la hipoglucemia durante el embarazo se asocia con mayor riesgo de complicaciones. Otro grupo importante para detectar estos episodios son los pacientes hospitalizados a fin de disminuir la morbimortalidad asociada a los mismos.La calidad de vida está claramente afectada en los pacientes que sufren episodios de hipoglucemia, por lo cual resulta esencial instaurar estrategias de prevención como la educación, el monitoreo glucémico, realizar modificaciones en la dieta y el ejercicio, y ajustar la medicación.El tratamiento, en caso de no presentar pérdida de conciencia, será por vía oral, de lo contrario, se recurrirá a glucosa endovenosa o glucagón intramuscular.