{"title":"墨西哥瓜达拉哈拉两所中学评估的社会代表","authors":"J. Rojas","doi":"10.25100/LENGUAJE.V47I1.7321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue reconocer las representaciones sociales de evaluación en dos Instituciones de Educación Secundaria de Guadalajara, México. Se identificó como problemática el desconocimiento por parte de los actores de la comunidad educativa de un marco metodológico y conceptual coherente de articulación entre los propósitos y las orientaciones pedagógicas de la evaluación. Se realizó un estudio de caso cualitativo, cuya muestra estuvo constituida por diferentes actores de las comunidades educativas implicadas. Los métodos de recolección de información fueron: encuesta, observación no participante y entrevista semiestructurada. Se encontró que las representaciones sociales de evaluación en relación con las prácticas funcionan de modo paralelo o complementario a las normativas definidas por las instancias de gobierno escolar, sobre las que además hay poco dominio o resistencia.","PeriodicalId":32749,"journal":{"name":"Lenguaje","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.25100/LENGUAJE.V47I1.7321","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones sociales de la evaluación en dos Escuelas de Secundaria de Guadalajara, México\",\"authors\":\"J. Rojas\",\"doi\":\"10.25100/LENGUAJE.V47I1.7321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio fue reconocer las representaciones sociales de evaluación en dos Instituciones de Educación Secundaria de Guadalajara, México. Se identificó como problemática el desconocimiento por parte de los actores de la comunidad educativa de un marco metodológico y conceptual coherente de articulación entre los propósitos y las orientaciones pedagógicas de la evaluación. Se realizó un estudio de caso cualitativo, cuya muestra estuvo constituida por diferentes actores de las comunidades educativas implicadas. Los métodos de recolección de información fueron: encuesta, observación no participante y entrevista semiestructurada. Se encontró que las representaciones sociales de evaluación en relación con las prácticas funcionan de modo paralelo o complementario a las normativas definidas por las instancias de gobierno escolar, sobre las que además hay poco dominio o resistencia.\",\"PeriodicalId\":32749,\"journal\":{\"name\":\"Lenguaje\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.25100/LENGUAJE.V47I1.7321\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lenguaje\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/LENGUAJE.V47I1.7321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/LENGUAJE.V47I1.7321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Representaciones sociales de la evaluación en dos Escuelas de Secundaria de Guadalajara, México
El objetivo de este estudio fue reconocer las representaciones sociales de evaluación en dos Instituciones de Educación Secundaria de Guadalajara, México. Se identificó como problemática el desconocimiento por parte de los actores de la comunidad educativa de un marco metodológico y conceptual coherente de articulación entre los propósitos y las orientaciones pedagógicas de la evaluación. Se realizó un estudio de caso cualitativo, cuya muestra estuvo constituida por diferentes actores de las comunidades educativas implicadas. Los métodos de recolección de información fueron: encuesta, observación no participante y entrevista semiestructurada. Se encontró que las representaciones sociales de evaluación en relación con las prácticas funcionan de modo paralelo o complementario a las normativas definidas por las instancias de gobierno escolar, sobre las que además hay poco dominio o resistencia.