Jenifer Puerta-Zapata, M. A. Cadavid-Castro, Karen Valeria Montoya-Betancur, Luz Stella Álvarez-Castaño
{"title":"农村地区食品的传统和企业分销:哥伦比亚medellin, San cristobal的集体案例研究","authors":"Jenifer Puerta-Zapata, M. A. Cadavid-Castro, Karen Valeria Montoya-Betancur, Luz Stella Álvarez-Castaño","doi":"10.19053/20278306.v13.n1.2023.16058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La distribución de alimentos guarda relaciones con transformaciones socioeconómicas territoriales. Procesos como la urbanización están ligados a la expansión del modelo corporativo, en detrimento de formas tradicionales de comercialización. Mediante estudio cualitativo de casos colectivos se describen las características de distribución de alimentos en un territorio rururbanizado: San Cristóbal en Medellín-Colombia. Se halló que la distribución de alimentos está influenciada por dinámicas geográficas: el modelo corporativo se ubica en zonas con mayor influencia urbana y opera al margen del contexto local de producción de alimentos, mientras que el modelo tradicional se encuentra ampliamente distribuido, con diferencias operativas de acuerdo al tipo de vereda donde se localiza, a mayor distancia de áreas urbanas se disminuyen las capacidades de abastecimiento y comercialización. Ambos modelos coexisten, y sus formas de operación condicionan la disponibilidad y acceso a los alimentos, indicando su importancia como escenario de actuación de políticas públicas garantes de soberanía y seguridad alimentaria.","PeriodicalId":31422,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Distribución tradicional y corporativa de alimentos en una zona rururbana: estudio de casos colectivos en San Cristóbal, Medellín-Colombia\",\"authors\":\"Jenifer Puerta-Zapata, M. A. Cadavid-Castro, Karen Valeria Montoya-Betancur, Luz Stella Álvarez-Castaño\",\"doi\":\"10.19053/20278306.v13.n1.2023.16058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La distribución de alimentos guarda relaciones con transformaciones socioeconómicas territoriales. Procesos como la urbanización están ligados a la expansión del modelo corporativo, en detrimento de formas tradicionales de comercialización. Mediante estudio cualitativo de casos colectivos se describen las características de distribución de alimentos en un territorio rururbanizado: San Cristóbal en Medellín-Colombia. Se halló que la distribución de alimentos está influenciada por dinámicas geográficas: el modelo corporativo se ubica en zonas con mayor influencia urbana y opera al margen del contexto local de producción de alimentos, mientras que el modelo tradicional se encuentra ampliamente distribuido, con diferencias operativas de acuerdo al tipo de vereda donde se localiza, a mayor distancia de áreas urbanas se disminuyen las capacidades de abastecimiento y comercialización. Ambos modelos coexisten, y sus formas de operación condicionan la disponibilidad y acceso a los alimentos, indicando su importancia como escenario de actuación de políticas públicas garantes de soberanía y seguridad alimentaria.\",\"PeriodicalId\":31422,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16058\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Distribución tradicional y corporativa de alimentos en una zona rururbana: estudio de casos colectivos en San Cristóbal, Medellín-Colombia
La distribución de alimentos guarda relaciones con transformaciones socioeconómicas territoriales. Procesos como la urbanización están ligados a la expansión del modelo corporativo, en detrimento de formas tradicionales de comercialización. Mediante estudio cualitativo de casos colectivos se describen las características de distribución de alimentos en un territorio rururbanizado: San Cristóbal en Medellín-Colombia. Se halló que la distribución de alimentos está influenciada por dinámicas geográficas: el modelo corporativo se ubica en zonas con mayor influencia urbana y opera al margen del contexto local de producción de alimentos, mientras que el modelo tradicional se encuentra ampliamente distribuido, con diferencias operativas de acuerdo al tipo de vereda donde se localiza, a mayor distancia de áreas urbanas se disminuyen las capacidades de abastecimiento y comercialización. Ambos modelos coexisten, y sus formas de operación condicionan la disponibilidad y acceso a los alimentos, indicando su importancia como escenario de actuación de políticas públicas garantes de soberanía y seguridad alimentaria.