{"title":"在智利抚养拉丁美洲移民母亲的子女:多元文化融合的辩证过程还是修辞?","authors":"Lucía Castillo-Lobos","doi":"10.5354/0719-5281.2022.69170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las prácticas de crianza de los hijos/as de madres migrantes latinoamericana son influenciadas por la precariedad de los espacios de subsistencia de los colectivos migrantes en Chile y por la existencia de una política pública dominante de cuidado y salud infantil que homogeneiza la crianza de los niños/as invisibilizando su cultura y heterogeneidad. Desde una perspectiva latinoamericana se aspira abrir la discusión relativa a la relación existente entre mujeres-madres-migrantes y cuidados-crianza desde una perspectiva local como manifestación de un saber situado. Como objetivo se plantea visibilizar la discriminación y sometimiento de la mujeres-madres-migrantes producto de su pertenencia a colectivos situados en posición de subordinación que limitan su capacidad para abordar las prácticas de cuidado de sus hijos/as de salud-bienestar desde su propio universo cultural. Desde una reflexión teórica a partir de los supuestos teóricos de la interseccionalidad se relevan las redes imbricadas a partir del género, etnia-raza y clase que establecen relaciones de desigualdad entre el sistema de salud y las madres-migrantes y que explican la desestimación de sus prácticas culturales y condiciones de vida en la práctica de crianza en Chile. \n","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Crianza de los hijos e hijas de madres migrantes latinoamericana en Chile: ¿proceso dialéctico o retórica de integración multicultural?\",\"authors\":\"Lucía Castillo-Lobos\",\"doi\":\"10.5354/0719-5281.2022.69170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las prácticas de crianza de los hijos/as de madres migrantes latinoamericana son influenciadas por la precariedad de los espacios de subsistencia de los colectivos migrantes en Chile y por la existencia de una política pública dominante de cuidado y salud infantil que homogeneiza la crianza de los niños/as invisibilizando su cultura y heterogeneidad. Desde una perspectiva latinoamericana se aspira abrir la discusión relativa a la relación existente entre mujeres-madres-migrantes y cuidados-crianza desde una perspectiva local como manifestación de un saber situado. Como objetivo se plantea visibilizar la discriminación y sometimiento de la mujeres-madres-migrantes producto de su pertenencia a colectivos situados en posición de subordinación que limitan su capacidad para abordar las prácticas de cuidado de sus hijos/as de salud-bienestar desde su propio universo cultural. Desde una reflexión teórica a partir de los supuestos teóricos de la interseccionalidad se relevan las redes imbricadas a partir del género, etnia-raza y clase que establecen relaciones de desigualdad entre el sistema de salud y las madres-migrantes y que explican la desestimación de sus prácticas culturales y condiciones de vida en la práctica de crianza en Chile. \\n\",\"PeriodicalId\":52803,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Salud Publica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Salud Publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2022.69170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2022.69170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Crianza de los hijos e hijas de madres migrantes latinoamericana en Chile: ¿proceso dialéctico o retórica de integración multicultural?
Las prácticas de crianza de los hijos/as de madres migrantes latinoamericana son influenciadas por la precariedad de los espacios de subsistencia de los colectivos migrantes en Chile y por la existencia de una política pública dominante de cuidado y salud infantil que homogeneiza la crianza de los niños/as invisibilizando su cultura y heterogeneidad. Desde una perspectiva latinoamericana se aspira abrir la discusión relativa a la relación existente entre mujeres-madres-migrantes y cuidados-crianza desde una perspectiva local como manifestación de un saber situado. Como objetivo se plantea visibilizar la discriminación y sometimiento de la mujeres-madres-migrantes producto de su pertenencia a colectivos situados en posición de subordinación que limitan su capacidad para abordar las prácticas de cuidado de sus hijos/as de salud-bienestar desde su propio universo cultural. Desde una reflexión teórica a partir de los supuestos teóricos de la interseccionalidad se relevan las redes imbricadas a partir del género, etnia-raza y clase que establecen relaciones de desigualdad entre el sistema de salud y las madres-migrantes y que explican la desestimación de sus prácticas culturales y condiciones de vida en la práctica de crianza en Chile.