{"title":"打击腐败还是政治变革?巴西反对工人党的政治司法建设","authors":"J. Vidal","doi":"10.15304/RIPS.17.2.5151","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La decisión judicial de encarcelar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es la culminación de un largo proceso político y judicial iniciado y fundamentado en el conjunto de investigaciones conocidas como la Operação Lava Jato (Operación túnel de lavado). El detonante ha sido un complejo proceso político que culminó con el empeachment de la Presidente Dilma Rouseff y el nombramiento de su vice-Presidente Michel Temer como Presidente del país en el año 2016. A partir de una hipótesis sustantiva principal sobre la predeterminación del código “no poder”, el objetivo de este trabajo es exponer este proceso en el plano teórico-conceptual el análisis de las comunicaciones en los sistemas político-administrativo y jurídico, y su construcción dirigida contra el Partido dos Trabalhadores (PT). Destaca el papel de los medios de comunicación de masas en la construcción de este proceso. El análisis teórico de sistemas autorreferenciales se ilustra documentos procedentes de los procesos de empeachment y de corrupción contra Lula. Como conclusiones formulamos unas hipótesis sobre si este proceso jurídico realmente ha sido un modelo a seguir de combate a la corrupción.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"¿Combate a la corrupción o cambio político? La construcción político-judicial contra el Partido dos Trabalhadores en Brasil\",\"authors\":\"J. Vidal\",\"doi\":\"10.15304/RIPS.17.2.5151\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La decisión judicial de encarcelar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es la culminación de un largo proceso político y judicial iniciado y fundamentado en el conjunto de investigaciones conocidas como la Operação Lava Jato (Operación túnel de lavado). El detonante ha sido un complejo proceso político que culminó con el empeachment de la Presidente Dilma Rouseff y el nombramiento de su vice-Presidente Michel Temer como Presidente del país en el año 2016. A partir de una hipótesis sustantiva principal sobre la predeterminación del código “no poder”, el objetivo de este trabajo es exponer este proceso en el plano teórico-conceptual el análisis de las comunicaciones en los sistemas político-administrativo y jurídico, y su construcción dirigida contra el Partido dos Trabalhadores (PT). Destaca el papel de los medios de comunicación de masas en la construcción de este proceso. El análisis teórico de sistemas autorreferenciales se ilustra documentos procedentes de los procesos de empeachment y de corrupción contra Lula. Como conclusiones formulamos unas hipótesis sobre si este proceso jurídico realmente ha sido un modelo a seguir de combate a la corrupción.\",\"PeriodicalId\":41442,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/RIPS.17.2.5151\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/RIPS.17.2.5151","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
¿Combate a la corrupción o cambio político? La construcción político-judicial contra el Partido dos Trabalhadores en Brasil
La decisión judicial de encarcelar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es la culminación de un largo proceso político y judicial iniciado y fundamentado en el conjunto de investigaciones conocidas como la Operação Lava Jato (Operación túnel de lavado). El detonante ha sido un complejo proceso político que culminó con el empeachment de la Presidente Dilma Rouseff y el nombramiento de su vice-Presidente Michel Temer como Presidente del país en el año 2016. A partir de una hipótesis sustantiva principal sobre la predeterminación del código “no poder”, el objetivo de este trabajo es exponer este proceso en el plano teórico-conceptual el análisis de las comunicaciones en los sistemas político-administrativo y jurídico, y su construcción dirigida contra el Partido dos Trabalhadores (PT). Destaca el papel de los medios de comunicación de masas en la construcción de este proceso. El análisis teórico de sistemas autorreferenciales se ilustra documentos procedentes de los procesos de empeachment y de corrupción contra Lula. Como conclusiones formulamos unas hipótesis sobre si este proceso jurídico realmente ha sido un modelo a seguir de combate a la corrupción.