可可植物(锦葵科)花粉粒的微孢子发生和超微结构

IF 0.8 4区 生物学 Q4 BIOLOGY
E. Rincón-Barón, G. A. Torres-Rodríguez, V. Cuarán, René Carreño-Olejua, Lilian M. Passarelli
{"title":"可可植物(锦葵科)花粉粒的微孢子发生和超微结构","authors":"E. Rincón-Barón, G. A. Torres-Rodríguez, V. Cuarán, René Carreño-Olejua, Lilian M. Passarelli","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.51101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Estudios sobre la microsporogénesis de la planta del chocolate son inexistentes y poco se conoce sobre la ultraestructura de los granos de polen. Objetivos: se describe por primera vez y de manera pormenorizada el proceso de microsporogénesis, destacándose aspectos ultraestructurales de los granos de polen en T. cacao.  Métodos: Se procesaron más de 30 flores por cada uno de los estadios del desarrollo floral de acuerdo con los protocolos para embeber y seccionar en parafina. Las secciones obtenidas se tiñeron con Safranina-Azul de Alcian, PAS-Amidoblack y Lacmoid. Se procesaron muestras adicionales en resina y se tiñeron con azul de toluidina y se observaron secciones ultrafinas con microscopía electrónica de transmisión (TEM). Para la observación con microscopía electrónica de barrido (SEM), el material se fijó y deshidrató en 2,2 dimetoxipropano, luego se secó hasta un punto crítico y se recubrieron con oro. Resultados: las anteras se diferencian de una masa celular en los extremos distales de los filamentos estaminales. Durante el desarrollo la pared de las anteras presenta varios estratos celulares y al madurar se reducen a la epidermis y al endotecio. Las células madre de microsporas se dividen por mitosis y luego experimentan meiosis para formar tétrades. El tapete es secretor y se mantiene hasta antes de la liberación de los granos de polen, posteriormente degenera. Durante la formación de la esporodermis, primero se deposita la exina y luego la intina. Los granos de polen son isopolares, pequeños, esferoidales, tricolpados. La esporodermis es semitectada, con ornamentación reticulada, retículos heterobrochados, los muros sin ornamentación. Los orbículas son individuales, lisas y de diferentes tamaños. La ultraestructura muestra que los granos de polen son semitectados, la ectexina formada por tectum, columelas y capa basal que constituye la ornamentación reticulada y una endexina muy delgada y compacta. El polenkit es abundante sobre el tectum y entre las columelas. La intina es muy delgada, pero se desarrolla ampliamente en las zonas de los colpos formando una intina compacta interna y una inusual intina externa de apariencia columelada. Conclusión:  La estructura y desarrollo de las anteras sigue los patrones conocidos de las angiospermas. La microsporogénesis simultánea y el depósito centrípeto de la esporodermis se han descrito previamente para Malvaceae. Las características de la intina son novedosos para la familia.","PeriodicalId":21368,"journal":{"name":"Revista De Biologia Tropical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Microsporogénesis y ultraestructura de los granos de polen en la planta del cacao, Theobroma cacao (Malvaceae)\",\"authors\":\"E. Rincón-Barón, G. A. Torres-Rodríguez, V. Cuarán, René Carreño-Olejua, Lilian M. Passarelli\",\"doi\":\"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.51101\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Estudios sobre la microsporogénesis de la planta del chocolate son inexistentes y poco se conoce sobre la ultraestructura de los granos de polen. Objetivos: se describe por primera vez y de manera pormenorizada el proceso de microsporogénesis, destacándose aspectos ultraestructurales de los granos de polen en T. cacao.  Métodos: Se procesaron más de 30 flores por cada uno de los estadios del desarrollo floral de acuerdo con los protocolos para embeber y seccionar en parafina. Las secciones obtenidas se tiñeron con Safranina-Azul de Alcian, PAS-Amidoblack y Lacmoid. Se procesaron muestras adicionales en resina y se tiñeron con azul de toluidina y se observaron secciones ultrafinas con microscopía electrónica de transmisión (TEM). Para la observación con microscopía electrónica de barrido (SEM), el material se fijó y deshidrató en 2,2 dimetoxipropano, luego se secó hasta un punto crítico y se recubrieron con oro. Resultados: las anteras se diferencian de una masa celular en los extremos distales de los filamentos estaminales. Durante el desarrollo la pared de las anteras presenta varios estratos celulares y al madurar se reducen a la epidermis y al endotecio. Las células madre de microsporas se dividen por mitosis y luego experimentan meiosis para formar tétrades. El tapete es secretor y se mantiene hasta antes de la liberación de los granos de polen, posteriormente degenera. Durante la formación de la esporodermis, primero se deposita la exina y luego la intina. Los granos de polen son isopolares, pequeños, esferoidales, tricolpados. La esporodermis es semitectada, con ornamentación reticulada, retículos heterobrochados, los muros sin ornamentación. Los orbículas son individuales, lisas y de diferentes tamaños. La ultraestructura muestra que los granos de polen son semitectados, la ectexina formada por tectum, columelas y capa basal que constituye la ornamentación reticulada y una endexina muy delgada y compacta. El polenkit es abundante sobre el tectum y entre las columelas. La intina es muy delgada, pero se desarrolla ampliamente en las zonas de los colpos formando una intina compacta interna y una inusual intina externa de apariencia columelada. Conclusión:  La estructura y desarrollo de las anteras sigue los patrones conocidos de las angiospermas. La microsporogénesis simultánea y el depósito centrípeto de la esporodermis se han descrito previamente para Malvaceae. Las características de la intina son novedosos para la familia.\",\"PeriodicalId\":21368,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Biologia Tropical\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-03-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Biologia Tropical\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.51101\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Biologia Tropical","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.51101","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:巧克力植物小孢子发生的研究并不存在,对花粉粒的超微结构知之甚少。目的:首次详细描述了小孢子发生的过程,强调了可可花粉粒的超微结构方面。方法:根据石蜡包埋和切片的规程,每花发育阶段处理30多朵花。获得的切片用Alcian、Pas-Amidoback和Lacmoid的藏红花蓝染色。在树脂中处理额外的样本,并用甲苯胺蓝染色,并用透射电子显微镜(TEM)观察超薄切片。为了进行扫描电子显微镜(SEM)观察,将材料固定在2,2-二甲氧基丙烷中并脱水,然后干燥到临界点并涂上金。结果:花药与雄蕊细丝远端的细胞团分化。在发育过程中,花药壁呈现出几个细胞层,成熟时,它们会减少到表皮和内胚层。小孢子干细胞通过有丝分裂分裂,然后经历减数分裂形成四分体。绒毡层分泌并保持到花粉粒释放之前,随后退化。在孢子皮形成过程中,先沉积exin,然后沉积intin。花粉粒是等极的,小的,球状的,三棱的。孢子皮是半覆盖的,有网状的装饰,异质的网状结构,墙壁没有装饰。圆珠笔是单独的,光滑的,大小不同。超微结构表明,花粉粒是半覆盖的,外膜由顶盖、柱和基膜组成,构成网状的装饰,是一种非常薄而致密的地方素。波伦基特在顶盖上和柱之间很丰富。内膜非常薄,但在阴蒂区域广泛发育,形成一个内部致密的内膜和一个不寻常的柱状外观的外内膜。结论:花药的结构和发育遵循被子植物的已知模式。锦葵科以前曾描述过孢子皮的同时小孢子发生和向心沉积。Intina的特点对家庭来说是新颖的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Microsporogénesis y ultraestructura de los granos de polen en la planta del cacao, Theobroma cacao (Malvaceae)
Introducción: Estudios sobre la microsporogénesis de la planta del chocolate son inexistentes y poco se conoce sobre la ultraestructura de los granos de polen. Objetivos: se describe por primera vez y de manera pormenorizada el proceso de microsporogénesis, destacándose aspectos ultraestructurales de los granos de polen en T. cacao.  Métodos: Se procesaron más de 30 flores por cada uno de los estadios del desarrollo floral de acuerdo con los protocolos para embeber y seccionar en parafina. Las secciones obtenidas se tiñeron con Safranina-Azul de Alcian, PAS-Amidoblack y Lacmoid. Se procesaron muestras adicionales en resina y se tiñeron con azul de toluidina y se observaron secciones ultrafinas con microscopía electrónica de transmisión (TEM). Para la observación con microscopía electrónica de barrido (SEM), el material se fijó y deshidrató en 2,2 dimetoxipropano, luego se secó hasta un punto crítico y se recubrieron con oro. Resultados: las anteras se diferencian de una masa celular en los extremos distales de los filamentos estaminales. Durante el desarrollo la pared de las anteras presenta varios estratos celulares y al madurar se reducen a la epidermis y al endotecio. Las células madre de microsporas se dividen por mitosis y luego experimentan meiosis para formar tétrades. El tapete es secretor y se mantiene hasta antes de la liberación de los granos de polen, posteriormente degenera. Durante la formación de la esporodermis, primero se deposita la exina y luego la intina. Los granos de polen son isopolares, pequeños, esferoidales, tricolpados. La esporodermis es semitectada, con ornamentación reticulada, retículos heterobrochados, los muros sin ornamentación. Los orbículas son individuales, lisas y de diferentes tamaños. La ultraestructura muestra que los granos de polen son semitectados, la ectexina formada por tectum, columelas y capa basal que constituye la ornamentación reticulada y una endexina muy delgada y compacta. El polenkit es abundante sobre el tectum y entre las columelas. La intina es muy delgada, pero se desarrolla ampliamente en las zonas de los colpos formando una intina compacta interna y una inusual intina externa de apariencia columelada. Conclusión:  La estructura y desarrollo de las anteras sigue los patrones conocidos de las angiospermas. La microsporogénesis simultánea y el depósito centrípeto de la esporodermis se han descrito previamente para Malvaceae. Las características de la intina son novedosos para la familia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista De Biologia Tropical
Revista De Biologia Tropical 生物-生物学
CiteScore
1.80
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
4-8 weeks
期刊介绍: The Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation is a mainstream scientific journal published since 1953 and covered by Web of Science; Science Citation Index; Current Contents; Google Scholar; Scopus, SciELO and nearly 50 additional indices. A double blind system guarantees you a fair evaluation, and our world class editorial and scientific boards provides a first decision in three working days. The journal is Full Open Access and is widely read where your article can have the highest real impact. Since its beginning in 1953, the Revista follows these principles: objective and independent evaluation of all manuscripts; transparency in all processes; ethical use of procedures, data, specimens and subjects; fair treatment of all parties; and absolute predominance of scientific rigor over any other aspect.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信