{"title":"rio de La Plata中的Icufistas:种族政治身份的起源和演变","authors":"Nerina Visacovsky","doi":"10.46688/ahmoi.n15.74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años 30, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tanto étnica como política. En tanto “judías” se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto “progresistas” postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política\",\"authors\":\"Nerina Visacovsky\",\"doi\":\"10.46688/ahmoi.n15.74\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años 30, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tanto étnica como política. En tanto “judías” se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto “progresistas” postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya.\",\"PeriodicalId\":36061,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.74\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n15.74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Icufistas en el Río de La Plata: orígenes y devenir de una identidad étnico-política
Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años 30, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tanto étnica como política. En tanto “judías” se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto “progresistas” postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya.