{"title":"恐慌症发作与精神分析咨询原因","authors":"David Andrés Vargas Castro","doi":"10.17533/udea.affs.v17n33a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En razón de una investigación que estamos realizando sobre los motivos de consulta en una institución psicoanalítica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presente artículo tiene como propósito plantear la hipótesis de por qué el ataque de pánico se presenta como el motivo de consulta más frecuente. Para ello, iniciaremos con una descripción de la crisis de angustia freudiana y su derivación en el panic attack del DSM, pasando luego a distinguir entre ataque de pánico y otras presentaciones clínicas como fobia, síntoma conversivo y depresión. Finalmente, plantearemos que, en razón de las características del ataque de pánico, éste adviene como causa eficiente para demandar tratamiento. ","PeriodicalId":30172,"journal":{"name":"Affectio Societatis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ataque de pánico y motivos de consulta en psicoanálisis\",\"authors\":\"David Andrés Vargas Castro\",\"doi\":\"10.17533/udea.affs.v17n33a03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En razón de una investigación que estamos realizando sobre los motivos de consulta en una institución psicoanalítica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presente artículo tiene como propósito plantear la hipótesis de por qué el ataque de pánico se presenta como el motivo de consulta más frecuente. Para ello, iniciaremos con una descripción de la crisis de angustia freudiana y su derivación en el panic attack del DSM, pasando luego a distinguir entre ataque de pánico y otras presentaciones clínicas como fobia, síntoma conversivo y depresión. Finalmente, plantearemos que, en razón de las características del ataque de pánico, éste adviene como causa eficiente para demandar tratamiento. \",\"PeriodicalId\":30172,\"journal\":{\"name\":\"Affectio Societatis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Affectio Societatis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n33a03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Affectio Societatis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n33a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ataque de pánico y motivos de consulta en psicoanálisis
En razón de una investigación que estamos realizando sobre los motivos de consulta en una institución psicoanalítica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presente artículo tiene como propósito plantear la hipótesis de por qué el ataque de pánico se presenta como el motivo de consulta más frecuente. Para ello, iniciaremos con una descripción de la crisis de angustia freudiana y su derivación en el panic attack del DSM, pasando luego a distinguir entre ataque de pánico y otras presentaciones clínicas como fobia, síntoma conversivo y depresión. Finalmente, plantearemos que, en razón de las características del ataque de pánico, éste adviene como causa eficiente para demandar tratamiento.