Carlos Daniel Saravia, Adrián Sanchez, Leonardo Pedro Testa, Damian Ezequiel Paggi
{"title":"兽医业务的简单结构与农场动物一起探索作为一个操作轮","authors":"Carlos Daniel Saravia, Adrián Sanchez, Leonardo Pedro Testa, Damian Ezequiel Paggi","doi":"10.19137/cienvet-20182012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizo un trabajo exploratorio/descriptivo, con enfoque cualitativo y algunos aportes cuantitativos, mediante encuestas a medico veterinarios residentes en General Pico, La Pampa, que trabajaban de forma exclusiva en el sector privado cuyos principales clientes son productores agropecuarios. De ciento veintinueve profesionales identificados, solo diez reunieron estas caracteristicas, en tanto que el resto trabajaba con pequenos animales, en actividades duales publico-privadas o solo como empleado publico. Mediante sus aportes, se exploraron sus empresas como estructura simple, describiendose su funcionamiento como rueda operativa, en pos de identificar sus estrategias basicas aplicadas al momento de la gestion. Los subsistemas empresariales analizados fueron: el empresario, la servuccion como produccion, la adquisicion, el comercial, el personal y el financiero. Salvo un caso que expuso una vision largoplacista de al menos diez anos, el resto no vislumbro tales horizontes. El medico veterinario, al que se lo pudo clasificar como mas estratega, se identifico como empresario unipersonal, Responsable Inscripto y sin local; reconocio y aplico tecnicas de segmentacion de los productores; conocio y clasifico sus costos entre financieros, comerciales y las amortizaciones (estas ultimas como mecanismo de autofinanciamiento); uso diversos mecanismos para financiarse , tanto propios, como ajenos (de proveedores, bancos, etc.); trabajo con controles de stock; entre otras herramientas de gestion. En general, el resto de los colegas solo identificaron algunas de estas herramientas, revistiendo caracteristicas mas cortoplacistas, enfocandose en los aspectos tecnicos, en tanto que la gestion empresaria la ubicaron en segundo plano. El analisis final demostro que las empresas con sus duenos conforman tipos de microempresas simples, operando en ambientes simples, muy similares a sus inicios","PeriodicalId":33906,"journal":{"name":"Ciencia Veterinaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"A simple structure of the veterinary business that works with farm animals explored as an operational wheel\",\"authors\":\"Carlos Daniel Saravia, Adrián Sanchez, Leonardo Pedro Testa, Damian Ezequiel Paggi\",\"doi\":\"10.19137/cienvet-20182012\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realizo un trabajo exploratorio/descriptivo, con enfoque cualitativo y algunos aportes cuantitativos, mediante encuestas a medico veterinarios residentes en General Pico, La Pampa, que trabajaban de forma exclusiva en el sector privado cuyos principales clientes son productores agropecuarios. De ciento veintinueve profesionales identificados, solo diez reunieron estas caracteristicas, en tanto que el resto trabajaba con pequenos animales, en actividades duales publico-privadas o solo como empleado publico. Mediante sus aportes, se exploraron sus empresas como estructura simple, describiendose su funcionamiento como rueda operativa, en pos de identificar sus estrategias basicas aplicadas al momento de la gestion. Los subsistemas empresariales analizados fueron: el empresario, la servuccion como produccion, la adquisicion, el comercial, el personal y el financiero. Salvo un caso que expuso una vision largoplacista de al menos diez anos, el resto no vislumbro tales horizontes. El medico veterinario, al que se lo pudo clasificar como mas estratega, se identifico como empresario unipersonal, Responsable Inscripto y sin local; reconocio y aplico tecnicas de segmentacion de los productores; conocio y clasifico sus costos entre financieros, comerciales y las amortizaciones (estas ultimas como mecanismo de autofinanciamiento); uso diversos mecanismos para financiarse , tanto propios, como ajenos (de proveedores, bancos, etc.); trabajo con controles de stock; entre otras herramientas de gestion. En general, el resto de los colegas solo identificaron algunas de estas herramientas, revistiendo caracteristicas mas cortoplacistas, enfocandose en los aspectos tecnicos, en tanto que la gestion empresaria la ubicaron en segundo plano. El analisis final demostro que las empresas con sus duenos conforman tipos de microempresas simples, operando en ambientes simples, muy similares a sus inicios\",\"PeriodicalId\":33906,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Veterinaria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19137/cienvet-20182012\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19137/cienvet-20182012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A simple structure of the veterinary business that works with farm animals explored as an operational wheel
Se realizo un trabajo exploratorio/descriptivo, con enfoque cualitativo y algunos aportes cuantitativos, mediante encuestas a medico veterinarios residentes en General Pico, La Pampa, que trabajaban de forma exclusiva en el sector privado cuyos principales clientes son productores agropecuarios. De ciento veintinueve profesionales identificados, solo diez reunieron estas caracteristicas, en tanto que el resto trabajaba con pequenos animales, en actividades duales publico-privadas o solo como empleado publico. Mediante sus aportes, se exploraron sus empresas como estructura simple, describiendose su funcionamiento como rueda operativa, en pos de identificar sus estrategias basicas aplicadas al momento de la gestion. Los subsistemas empresariales analizados fueron: el empresario, la servuccion como produccion, la adquisicion, el comercial, el personal y el financiero. Salvo un caso que expuso una vision largoplacista de al menos diez anos, el resto no vislumbro tales horizontes. El medico veterinario, al que se lo pudo clasificar como mas estratega, se identifico como empresario unipersonal, Responsable Inscripto y sin local; reconocio y aplico tecnicas de segmentacion de los productores; conocio y clasifico sus costos entre financieros, comerciales y las amortizaciones (estas ultimas como mecanismo de autofinanciamiento); uso diversos mecanismos para financiarse , tanto propios, como ajenos (de proveedores, bancos, etc.); trabajo con controles de stock; entre otras herramientas de gestion. En general, el resto de los colegas solo identificaron algunas de estas herramientas, revistiendo caracteristicas mas cortoplacistas, enfocandose en los aspectos tecnicos, en tanto que la gestion empresaria la ubicaron en segundo plano. El analisis final demostro que las empresas con sus duenos conforman tipos de microempresas simples, operando en ambientes simples, muy similares a sus inicios