{"title":"从多尺度和多地区的角度解决非法贩运可卡因的问题","authors":"Ana Lía Guerrero, Lorena C. Espasa","doi":"10.5209/aguc.79340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática global del tráfico ilegal de cocaína, desde un enfoque multiescalar y multiterritorial que identifi-que las dinámicas emergentes y sus articulaciones multiescalares. Se emplea un enfoque cualitativo basado en el método inductivo que se complementa con consulta de fuentes secundarias, como informes de organismos oficiales y prensa escrita que permitan profundizar el análisis y comprensión de la pro-blemática. Se aborda el estudio a través del renovado marco teórico de la Geo-grafía Política y la Geografía Económica, rescatando principalmente las ideas propuestas por Haesbaert (2013) acerca de la multiterritorialidad y la movili-dad y, por Sack (1986) sobre el control del territorio. En cuanto a los resulta-dos de la investigación, se destaca la necesidad de adoptar un enfoque territo-rial integrador que permita comprender mejor las formas en que operan e in-teractúan estas economías ilegales, en la superposición de territorios legales e ilegales.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La problemática del tráfico ilegal de cocaína desde un enfoque multiescalar y multiterritorial\",\"authors\":\"Ana Lía Guerrero, Lorena C. Espasa\",\"doi\":\"10.5209/aguc.79340\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática global del tráfico ilegal de cocaína, desde un enfoque multiescalar y multiterritorial que identifi-que las dinámicas emergentes y sus articulaciones multiescalares. Se emplea un enfoque cualitativo basado en el método inductivo que se complementa con consulta de fuentes secundarias, como informes de organismos oficiales y prensa escrita que permitan profundizar el análisis y comprensión de la pro-blemática. Se aborda el estudio a través del renovado marco teórico de la Geo-grafía Política y la Geografía Económica, rescatando principalmente las ideas propuestas por Haesbaert (2013) acerca de la multiterritorialidad y la movili-dad y, por Sack (1986) sobre el control del territorio. En cuanto a los resulta-dos de la investigación, se destaca la necesidad de adoptar un enfoque territo-rial integrador que permita comprender mejor las formas en que operan e in-teractúan estas economías ilegales, en la superposición de territorios legales e ilegales.\",\"PeriodicalId\":42731,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Geografia de la Universidad Complutense\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Geografia de la Universidad Complutense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/aguc.79340\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aguc.79340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
La problemática del tráfico ilegal de cocaína desde un enfoque multiescalar y multiterritorial
El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática global del tráfico ilegal de cocaína, desde un enfoque multiescalar y multiterritorial que identifi-que las dinámicas emergentes y sus articulaciones multiescalares. Se emplea un enfoque cualitativo basado en el método inductivo que se complementa con consulta de fuentes secundarias, como informes de organismos oficiales y prensa escrita que permitan profundizar el análisis y comprensión de la pro-blemática. Se aborda el estudio a través del renovado marco teórico de la Geo-grafía Política y la Geografía Económica, rescatando principalmente las ideas propuestas por Haesbaert (2013) acerca de la multiterritorialidad y la movili-dad y, por Sack (1986) sobre el control del territorio. En cuanto a los resulta-dos de la investigación, se destaca la necesidad de adoptar un enfoque territo-rial integrador que permita comprender mejor las formas en que operan e in-teractúan estas economías ilegales, en la superposición de territorios legales e ilegales.
期刊介绍:
Anales de Geografía de la Universidad Complutense (ISSN 0211-9803, ISSN-e 1988-2378) is a six-monthly journal. It compiles subjects analysing and interpreting geographic space and knowledge of physical, human and regional aspects of Spain, focussing particularly on Madrid''s urban space and regional environment.