{"title":"1940-1985年哥伦比亚国家广播电台的文化与流行","authors":"Leidy Bolaños-Florido","doi":"10.15446/HISTORELO.V13N27.89101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Radiodifusora Nacional de Colombia mantuvo la función docente y cultural, encomendada por los dirigentes liberales que la fundaron en 1940, durante varias décadas. La defensa de difusión de expresiones culturales cultas y su aspiración a liberarse de las presiones de las audiencias despertó las críticas de algunos oyentes, quienes señalaban que la radio pública parecía estar al servicio de una minoría ilustrada y no al alcance de un público popular. Así, mediante registros de prensa, este artículo propone abordar las disputas en torno a las concepciones de lo cultural y lo popular en la radio estatal. Específicamente, el artículo traza los años dorados de su radioteatro hasta los años ochenta, periodo en que sus colaboradores más antiguos se retiran, sus contenidos de programación se modifican y su sintonía decae ante la competencia radial y la importancia cada vez mayor que el gobierno colombiano otorgó a la televisión.","PeriodicalId":40975,"journal":{"name":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","volume":"13 1","pages":"146-181"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lo cultural y lo popular en la Radio Nacional de Colombia, 1940-1985\",\"authors\":\"Leidy Bolaños-Florido\",\"doi\":\"10.15446/HISTORELO.V13N27.89101\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Radiodifusora Nacional de Colombia mantuvo la función docente y cultural, encomendada por los dirigentes liberales que la fundaron en 1940, durante varias décadas. La defensa de difusión de expresiones culturales cultas y su aspiración a liberarse de las presiones de las audiencias despertó las críticas de algunos oyentes, quienes señalaban que la radio pública parecía estar al servicio de una minoría ilustrada y no al alcance de un público popular. Así, mediante registros de prensa, este artículo propone abordar las disputas en torno a las concepciones de lo cultural y lo popular en la radio estatal. Específicamente, el artículo traza los años dorados de su radioteatro hasta los años ochenta, periodo en que sus colaboradores más antiguos se retiran, sus contenidos de programación se modifican y su sintonía decae ante la competencia radial y la importancia cada vez mayor que el gobierno colombiano otorgó a la televisión.\",\"PeriodicalId\":40975,\"journal\":{\"name\":\"Historelo-Revista de Historia Regional y Local\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"146-181\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historelo-Revista de Historia Regional y Local\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.89101\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.89101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Lo cultural y lo popular en la Radio Nacional de Colombia, 1940-1985
La Radiodifusora Nacional de Colombia mantuvo la función docente y cultural, encomendada por los dirigentes liberales que la fundaron en 1940, durante varias décadas. La defensa de difusión de expresiones culturales cultas y su aspiración a liberarse de las presiones de las audiencias despertó las críticas de algunos oyentes, quienes señalaban que la radio pública parecía estar al servicio de una minoría ilustrada y no al alcance de un público popular. Así, mediante registros de prensa, este artículo propone abordar las disputas en torno a las concepciones de lo cultural y lo popular en la radio estatal. Específicamente, el artículo traza los años dorados de su radioteatro hasta los años ochenta, periodo en que sus colaboradores más antiguos se retiran, sus contenidos de programación se modifican y su sintonía decae ante la competencia radial y la importancia cada vez mayor que el gobierno colombiano otorgó a la televisión.
期刊介绍:
HiSTOReLo is a space for the socialization of unpublished historical research with local and regional perspectives. It also promotes theoretical, historiographical and methodological disciplinary debates. This journal accepts proposals aiming to link this discipline to other sciences in order to foster interdisciplinary dialogue. The content of the magazine is aimed at professionals, researchers, graduate students, and scholars interested in the creation of historical knowledge. It is published by Universidad Nacional de Colombia, Colombia, biannual (published in December and June), since 2009. The proposed articles must be original and not have been submitted previously to another journal.