{"title":"庇隆主义和乡村:不可能的对话?一种基于沟通的方法","authors":"F. Zapata","doi":"10.26422/AUCOM.2020.0902.ZAP","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relacion entre “peronismo nacional” –en su faceta gubernamental– y “sector agropecuario” ha estado signada historicamente por tensiones y eventuales crisis de relacionamiento. Para la mirada dominante, se trata de un tipico conflicto de racionalidad economica (distributivo). Este articulo propone un abordaje diferente: pensar la relacion desde el punto de vista de la comunicacion politica. El desafio se articula a partir de una relectura original de uno de los maximos referentes del constructivismo –Alexander Wendt– aplicada a la comunicacion y a la dinamica coalicional. En otros terminos, se trata de un abordaje constructivista de la comunicacion politica, a partir de reconocer la importancia del acto comunicativo para la conformacion de coaliciones sociales, en este caso, empresariales. Este giro teorico permite poner en el centro del analisis la cultura y su tension con la comunicacion. ?Puede la comunicacion politica favorecer dinamicas cooperativas (coalicionales)? En caso afirmativo, ?que es el campo? ?como hablarle y como no hablarle? La hipotesis constructivista aqui esbozada sostiene que si el “peronismo nacional” decide avanzar en una politica de reconciliacion duradera con el “sector agropecuario”, no va a alcanzar con la economia (acuerdo distributivo). Debera tambien redefinir su marco y horizonte discursivo sobre el sector, hacia dentro y hacia fuera. Es decir, avanzar en un proceso de redefinicion identitaria. La tarea es critica, ya que implicaria establecer una relacion constructiva –coalicional empresaria– entre dos de los actores mas dinamicos de la realidad argentina: el peronismo (en la politica) y el campo (en la economia).","PeriodicalId":41332,"journal":{"name":"Austral Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Peronismo y campo: ¿diálogo imposible? Un abordaje desde la comunicación\",\"authors\":\"F. Zapata\",\"doi\":\"10.26422/AUCOM.2020.0902.ZAP\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relacion entre “peronismo nacional” –en su faceta gubernamental– y “sector agropecuario” ha estado signada historicamente por tensiones y eventuales crisis de relacionamiento. Para la mirada dominante, se trata de un tipico conflicto de racionalidad economica (distributivo). Este articulo propone un abordaje diferente: pensar la relacion desde el punto de vista de la comunicacion politica. El desafio se articula a partir de una relectura original de uno de los maximos referentes del constructivismo –Alexander Wendt– aplicada a la comunicacion y a la dinamica coalicional. En otros terminos, se trata de un abordaje constructivista de la comunicacion politica, a partir de reconocer la importancia del acto comunicativo para la conformacion de coaliciones sociales, en este caso, empresariales. Este giro teorico permite poner en el centro del analisis la cultura y su tension con la comunicacion. ?Puede la comunicacion politica favorecer dinamicas cooperativas (coalicionales)? En caso afirmativo, ?que es el campo? ?como hablarle y como no hablarle? La hipotesis constructivista aqui esbozada sostiene que si el “peronismo nacional” decide avanzar en una politica de reconciliacion duradera con el “sector agropecuario”, no va a alcanzar con la economia (acuerdo distributivo). Debera tambien redefinir su marco y horizonte discursivo sobre el sector, hacia dentro y hacia fuera. Es decir, avanzar en un proceso de redefinicion identitaria. La tarea es critica, ya que implicaria establecer una relacion constructiva –coalicional empresaria– entre dos de los actores mas dinamicos de la realidad argentina: el peronismo (en la politica) y el campo (en la economia).\",\"PeriodicalId\":41332,\"journal\":{\"name\":\"Austral Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Austral Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26422/AUCOM.2020.0902.ZAP\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Austral Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/AUCOM.2020.0902.ZAP","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Peronismo y campo: ¿diálogo imposible? Un abordaje desde la comunicación
La relacion entre “peronismo nacional” –en su faceta gubernamental– y “sector agropecuario” ha estado signada historicamente por tensiones y eventuales crisis de relacionamiento. Para la mirada dominante, se trata de un tipico conflicto de racionalidad economica (distributivo). Este articulo propone un abordaje diferente: pensar la relacion desde el punto de vista de la comunicacion politica. El desafio se articula a partir de una relectura original de uno de los maximos referentes del constructivismo –Alexander Wendt– aplicada a la comunicacion y a la dinamica coalicional. En otros terminos, se trata de un abordaje constructivista de la comunicacion politica, a partir de reconocer la importancia del acto comunicativo para la conformacion de coaliciones sociales, en este caso, empresariales. Este giro teorico permite poner en el centro del analisis la cultura y su tension con la comunicacion. ?Puede la comunicacion politica favorecer dinamicas cooperativas (coalicionales)? En caso afirmativo, ?que es el campo? ?como hablarle y como no hablarle? La hipotesis constructivista aqui esbozada sostiene que si el “peronismo nacional” decide avanzar en una politica de reconciliacion duradera con el “sector agropecuario”, no va a alcanzar con la economia (acuerdo distributivo). Debera tambien redefinir su marco y horizonte discursivo sobre el sector, hacia dentro y hacia fuera. Es decir, avanzar en un proceso de redefinicion identitaria. La tarea es critica, ya que implicaria establecer una relacion constructiva –coalicional empresaria– entre dos de los actores mas dinamicos de la realidad argentina: el peronismo (en la politica) y el campo (en la economia).