Catalina Bello Vidal, Lucy Tani Becerra Medina, José Luis La Rosa Botonero, Walter Capa Luque
{"title":"COVID-19大流行:态度-设施作为医学实习生自我护理和心理健康之间的中介","authors":"Catalina Bello Vidal, Lucy Tani Becerra Medina, José Luis La Rosa Botonero, Walter Capa Luque","doi":"10.15446/rsap.v24n4.100801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo Determinar en internos de ciencias de la salud si el autocuidado es un factor cuyo efecto directo sobre bienestar mental es mediado por las actitudes y facilidades durante el internado, en la segunda ola de pandemia COVID-19.\nMétodo Investigación transversal, correlacional multivariante, participaron 174 internos en actividad asistencial durante pandemia COVID-19, seleccionados con muestreo por conveniencia; se aplicaron tres escalas tipo autoinforme.\nResultados Entre los internos de ciencias de la salud ser mujer, tener familiar en casa contagiado de COVID-19 y presentar una percepcion del estado de salud general desfavorable son factores de riesgo que probabilizan estado negativo de bienestar mental (1,9> OR <3,9); en tanto que autocuidado junto a las actitudes y facilidades durante el internado se constituyen en factores de protectores para contrarrestar la existencia de estado negativo de bienestar mental (OR <1, p<0,05). El modelo de regresión estructural evidencia que las variables autocuidado como las actitudes adoptadas y facilidades experimentados por los estudiantes en el internado tienen efectos directos en el bienestar mental; asimismo las actitudes y facilidades cumplen un rol de mediador entre autocuidado y bienestar mental (CFI =0,96, TLI =0,95, RMSEA y SRMR <0,08), el modelo en conjunto explica en 50,7% la variabilidad de bienestar mental.\nConclusión El autocuidado es un factor cuyo efecto directo sobre bienestar mental es mediado por las actitudes y facilidades en el internado durante la segunda ola de la pandemia COVID-19 en el año 2021.","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pandemia COVID-19: actitudes-facilidades como mediador entre autocuidado y bienestar mental en internos de ciencias médicas\",\"authors\":\"Catalina Bello Vidal, Lucy Tani Becerra Medina, José Luis La Rosa Botonero, Walter Capa Luque\",\"doi\":\"10.15446/rsap.v24n4.100801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo Determinar en internos de ciencias de la salud si el autocuidado es un factor cuyo efecto directo sobre bienestar mental es mediado por las actitudes y facilidades durante el internado, en la segunda ola de pandemia COVID-19.\\nMétodo Investigación transversal, correlacional multivariante, participaron 174 internos en actividad asistencial durante pandemia COVID-19, seleccionados con muestreo por conveniencia; se aplicaron tres escalas tipo autoinforme.\\nResultados Entre los internos de ciencias de la salud ser mujer, tener familiar en casa contagiado de COVID-19 y presentar una percepcion del estado de salud general desfavorable son factores de riesgo que probabilizan estado negativo de bienestar mental (1,9> OR <3,9); en tanto que autocuidado junto a las actitudes y facilidades durante el internado se constituyen en factores de protectores para contrarrestar la existencia de estado negativo de bienestar mental (OR <1, p<0,05). El modelo de regresión estructural evidencia que las variables autocuidado como las actitudes adoptadas y facilidades experimentados por los estudiantes en el internado tienen efectos directos en el bienestar mental; asimismo las actitudes y facilidades cumplen un rol de mediador entre autocuidado y bienestar mental (CFI =0,96, TLI =0,95, RMSEA y SRMR <0,08), el modelo en conjunto explica en 50,7% la variabilidad de bienestar mental.\\nConclusión El autocuidado es un factor cuyo efecto directo sobre bienestar mental es mediado por las actitudes y facilidades en el internado durante la segunda ola de la pandemia COVID-19 en el año 2021.\",\"PeriodicalId\":21344,\"journal\":{\"name\":\"Revista de salud publica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de salud publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.100801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.100801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Pandemia COVID-19: actitudes-facilidades como mediador entre autocuidado y bienestar mental en internos de ciencias médicas
Objetivo Determinar en internos de ciencias de la salud si el autocuidado es un factor cuyo efecto directo sobre bienestar mental es mediado por las actitudes y facilidades durante el internado, en la segunda ola de pandemia COVID-19.
Método Investigación transversal, correlacional multivariante, participaron 174 internos en actividad asistencial durante pandemia COVID-19, seleccionados con muestreo por conveniencia; se aplicaron tres escalas tipo autoinforme.
Resultados Entre los internos de ciencias de la salud ser mujer, tener familiar en casa contagiado de COVID-19 y presentar una percepcion del estado de salud general desfavorable son factores de riesgo que probabilizan estado negativo de bienestar mental (1,9> OR <3,9); en tanto que autocuidado junto a las actitudes y facilidades durante el internado se constituyen en factores de protectores para contrarrestar la existencia de estado negativo de bienestar mental (OR <1, p<0,05). El modelo de regresión estructural evidencia que las variables autocuidado como las actitudes adoptadas y facilidades experimentados por los estudiantes en el internado tienen efectos directos en el bienestar mental; asimismo las actitudes y facilidades cumplen un rol de mediador entre autocuidado y bienestar mental (CFI =0,96, TLI =0,95, RMSEA y SRMR <0,08), el modelo en conjunto explica en 50,7% la variabilidad de bienestar mental.
Conclusión El autocuidado es un factor cuyo efecto directo sobre bienestar mental es mediado por las actitudes y facilidades en el internado durante la segunda ola de la pandemia COVID-19 en el año 2021.
期刊介绍:
The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.