{"title":"1923年哥伦比亚坎巴尔地震:作为争夺领土工具的口头和书面故事","authors":"Óscar Andrés López-Cortés, Luis Alpala-Montenegro","doi":"10.18273/revanu.v28n2-2023016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora la manera en que, a través de los relatos que se construyen sobre el nombre de un lugar, se vinculan intenciones políticas concretas de lucha por el territorio y la pervivencia cultural de un pueblo indígena de los andes suramericanos. A través del estudio, se evidencia la relación que existe entre la construcción territorial de los límites geográficos de un estado y sus límites simbólicos; situación que permite ver el despliegue de las estrategias de control territorial físicas y discursivas. Desde el punto de vista teórico, el artículo se apoya en la discusión relativa al historicismo, de un lado, y, del otro, en el concepto de acontecimiento. El texto se basó en herramientas etnográficas y de análisis documental. Se concluye que, en ese campo, la historia como disciplina juega un papel fundamental no exento de instrumentalizaciones.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El temblor de 1923 en Cumbal (Colombia): Historias orales y escritas como herramientas de lucha por el territorio\",\"authors\":\"Óscar Andrés López-Cortés, Luis Alpala-Montenegro\",\"doi\":\"10.18273/revanu.v28n2-2023016\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora la manera en que, a través de los relatos que se construyen sobre el nombre de un lugar, se vinculan intenciones políticas concretas de lucha por el territorio y la pervivencia cultural de un pueblo indígena de los andes suramericanos. A través del estudio, se evidencia la relación que existe entre la construcción territorial de los límites geográficos de un estado y sus límites simbólicos; situación que permite ver el despliegue de las estrategias de control territorial físicas y discursivas. Desde el punto de vista teórico, el artículo se apoya en la discusión relativa al historicismo, de un lado, y, del otro, en el concepto de acontecimiento. El texto se basó en herramientas etnográficas y de análisis documental. Se concluye que, en ese campo, la historia como disciplina juega un papel fundamental no exento de instrumentalizaciones.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023016\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El temblor de 1923 en Cumbal (Colombia): Historias orales y escritas como herramientas de lucha por el territorio
Este artículo explora la manera en que, a través de los relatos que se construyen sobre el nombre de un lugar, se vinculan intenciones políticas concretas de lucha por el territorio y la pervivencia cultural de un pueblo indígena de los andes suramericanos. A través del estudio, se evidencia la relación que existe entre la construcción territorial de los límites geográficos de un estado y sus límites simbólicos; situación que permite ver el despliegue de las estrategias de control territorial físicas y discursivas. Desde el punto de vista teórico, el artículo se apoya en la discusión relativa al historicismo, de un lado, y, del otro, en el concepto de acontecimiento. El texto se basó en herramientas etnográficas y de análisis documental. Se concluye que, en ese campo, la historia como disciplina juega un papel fundamental no exento de instrumentalizaciones.