Rusbert Fernando Álvarez del Rio, Ana Ligia Escobar Tobón, Ángela María Salazar Maya
{"title":"拉丁美洲护理研究现状:文献综述","authors":"Rusbert Fernando Álvarez del Rio, Ana Ligia Escobar Tobón, Ángela María Salazar Maya","doi":"10.11144/javeriana.ie23.eiea","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermería requiere analizar la producción de conocimiento para identificar la situación actual de la investigación en América Latina y los desafíos que surgen en el ejercicio profesional. Método: revisión integrativa que contempló la producción científica entre los años 2014 y 2018, según Whittemore, y Whittemore y Knafl, quienes proponen: identificación del problema, búsqueda de literatura, evaluación, análisis, reducción y presentación de resultados. Resultados: emergieron el cuidado de enfermería —humanizado, seguro y culturalmente congruente—, APS y promoción de la salud, cuidado durante el ciclo vital, formación, educación y liderazgo en los servicios de salud y salud en el trabajo. Discusión: el cuidado de enfermería durante todas las etapas del ciclo vital humano requiere la comprensión e investigación de las dimensiones filosófica, disciplinar, heurística, hermenéutica y política que sustenta la práctica científica. Conclusiones: se develan las necesidades por un cuidado humanizado y seguro, que comprenda la diversidad cultural, el fomento de la APS y promoción de la salud, el cuidado durante el ciclo vital, y la búsqueda de un ejercicio digno y seguro, con liderazgo y fortaleza política.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estado de la investigación en enfermería de América Latina: una revisión de la literatura\",\"authors\":\"Rusbert Fernando Álvarez del Rio, Ana Ligia Escobar Tobón, Ángela María Salazar Maya\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie23.eiea\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la enfermería requiere analizar la producción de conocimiento para identificar la situación actual de la investigación en América Latina y los desafíos que surgen en el ejercicio profesional. Método: revisión integrativa que contempló la producción científica entre los años 2014 y 2018, según Whittemore, y Whittemore y Knafl, quienes proponen: identificación del problema, búsqueda de literatura, evaluación, análisis, reducción y presentación de resultados. Resultados: emergieron el cuidado de enfermería —humanizado, seguro y culturalmente congruente—, APS y promoción de la salud, cuidado durante el ciclo vital, formación, educación y liderazgo en los servicios de salud y salud en el trabajo. Discusión: el cuidado de enfermería durante todas las etapas del ciclo vital humano requiere la comprensión e investigación de las dimensiones filosófica, disciplinar, heurística, hermenéutica y política que sustenta la práctica científica. Conclusiones: se develan las necesidades por un cuidado humanizado y seguro, que comprenda la diversidad cultural, el fomento de la APS y promoción de la salud, el cuidado durante el ciclo vital, y la búsqueda de un ejercicio digno y seguro, con liderazgo y fortaleza política.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.eiea\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.eiea","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estado de la investigación en enfermería de América Latina: una revisión de la literatura
Introducción: la enfermería requiere analizar la producción de conocimiento para identificar la situación actual de la investigación en América Latina y los desafíos que surgen en el ejercicio profesional. Método: revisión integrativa que contempló la producción científica entre los años 2014 y 2018, según Whittemore, y Whittemore y Knafl, quienes proponen: identificación del problema, búsqueda de literatura, evaluación, análisis, reducción y presentación de resultados. Resultados: emergieron el cuidado de enfermería —humanizado, seguro y culturalmente congruente—, APS y promoción de la salud, cuidado durante el ciclo vital, formación, educación y liderazgo en los servicios de salud y salud en el trabajo. Discusión: el cuidado de enfermería durante todas las etapas del ciclo vital humano requiere la comprensión e investigación de las dimensiones filosófica, disciplinar, heurística, hermenéutica y política que sustenta la práctica científica. Conclusiones: se develan las necesidades por un cuidado humanizado y seguro, que comprenda la diversidad cultural, el fomento de la APS y promoción de la salud, el cuidado durante el ciclo vital, y la búsqueda de un ejercicio digno y seguro, con liderazgo y fortaleza política.