{"title":"“只有没有嫁妆的丈夫才受丈夫的约束。”西班牙法律传统中的规范嫁妆和已婚妇女","authors":"José-María Martín-Humanes","doi":"10.15581/016.125.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el mundo hispánico, la voz dote es un vocablo popular, de uso frecuente y común. Nuestros antepasados la empleaban asiduamente, y lo hacían cuando querían referirse al conjunto de bienes que una mujer llevaba consigo al matrimonio. Sin embargo, la realidad de esta institución histórica se torna mucho más compleja en cuanto la mirada se agudiza y se adentra en la esfera de lo jurídico. Para una lectura técnica de la misma, en este texto, valiéndonos de los corpus doctrinales y los repertorios legales de referencia para época bajomedieval y moderna (siglos XIII-XVIII), vamos a intentar contribuir al estudio general de la dote en el marco de la tradición legal hispánica, concentrándonos en la dimensión reguladora del instituto y en su interpretación y proceder en el ámbito de la praxis jurídica. No obstante, la importancia de la legislación local en los territorios de la monarquía hispánica, así como del uso y la costumbre, nos alerta y previene del largo camino que aún queda por recorrer.","PeriodicalId":42987,"journal":{"name":"Ius Canonicum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"«Solamente está sujeta al marido la que sin dote se recibe». La dote canónica y la mujer casada en la tradición legal hispánica\",\"authors\":\"José-María Martín-Humanes\",\"doi\":\"10.15581/016.125.005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el mundo hispánico, la voz dote es un vocablo popular, de uso frecuente y común. Nuestros antepasados la empleaban asiduamente, y lo hacían cuando querían referirse al conjunto de bienes que una mujer llevaba consigo al matrimonio. Sin embargo, la realidad de esta institución histórica se torna mucho más compleja en cuanto la mirada se agudiza y se adentra en la esfera de lo jurídico. Para una lectura técnica de la misma, en este texto, valiéndonos de los corpus doctrinales y los repertorios legales de referencia para época bajomedieval y moderna (siglos XIII-XVIII), vamos a intentar contribuir al estudio general de la dote en el marco de la tradición legal hispánica, concentrándonos en la dimensión reguladora del instituto y en su interpretación y proceder en el ámbito de la praxis jurídica. No obstante, la importancia de la legislación local en los territorios de la monarquía hispánica, así como del uso y la costumbre, nos alerta y previene del largo camino que aún queda por recorrer.\",\"PeriodicalId\":42987,\"journal\":{\"name\":\"Ius Canonicum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Canonicum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/016.125.005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Canonicum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/016.125.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
«Solamente está sujeta al marido la que sin dote se recibe». La dote canónica y la mujer casada en la tradición legal hispánica
En el mundo hispánico, la voz dote es un vocablo popular, de uso frecuente y común. Nuestros antepasados la empleaban asiduamente, y lo hacían cuando querían referirse al conjunto de bienes que una mujer llevaba consigo al matrimonio. Sin embargo, la realidad de esta institución histórica se torna mucho más compleja en cuanto la mirada se agudiza y se adentra en la esfera de lo jurídico. Para una lectura técnica de la misma, en este texto, valiéndonos de los corpus doctrinales y los repertorios legales de referencia para época bajomedieval y moderna (siglos XIII-XVIII), vamos a intentar contribuir al estudio general de la dote en el marco de la tradición legal hispánica, concentrándonos en la dimensión reguladora del instituto y en su interpretación y proceder en el ámbito de la praxis jurídica. No obstante, la importancia de la legislación local en los territorios de la monarquía hispánica, así como del uso y la costumbre, nos alerta y previene del largo camino que aún queda por recorrer.
期刊介绍:
Ius Canonicum is a general journal about canon and ecclesiastical law. It publishes academic articles that have been submitted to a peer review process and are related to all areas of canon law, legislation issued by the Holy See, the activity of the Pontifical council for Legislative Texts and rulings by the courts of the Holy See, with appropriate commentary. Each volume has a section on reviews and chronicles concerning case law, legislation and academic meetings.