{"title":"墨西哥的评估,支离破碎的政策","authors":"Blanca López Rodríguez","doi":"10.22201/fcpys.24484903e.2022.57.83742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo realiza un análisis crítico desde una perspectiva histórica sobre la institucionalización de los sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E) implantados por el gobierno mexicano a nivel central, desde los distintos poderes, dependencias y actores políticos con algunas implicaciones en el diseño integral de la política de evaluación. Lo anterior ha generado fragmentación y caosadministrativo por la duplicidad de funciones de organismos públicos, exceso de regulación e ineficiencia gubernamental. El texto presenta los principales factores y propuestas para armonizar estos sistemas M&E, mejorar la coordinación interinstitucional, interacción gobierno-ciudadanía e institucionalización de la política de evaluación.","PeriodicalId":31296,"journal":{"name":"Estudios Politicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"evaluación en México, una política fragmentada\",\"authors\":\"Blanca López Rodríguez\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484903e.2022.57.83742\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo realiza un análisis crítico desde una perspectiva histórica sobre la institucionalización de los sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E) implantados por el gobierno mexicano a nivel central, desde los distintos poderes, dependencias y actores políticos con algunas implicaciones en el diseño integral de la política de evaluación. Lo anterior ha generado fragmentación y caosadministrativo por la duplicidad de funciones de organismos públicos, exceso de regulación e ineficiencia gubernamental. El texto presenta los principales factores y propuestas para armonizar estos sistemas M&E, mejorar la coordinación interinstitucional, interacción gobierno-ciudadanía e institucionalización de la política de evaluación.\",\"PeriodicalId\":31296,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Politicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2022.57.83742\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Politicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2022.57.83742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo realiza un análisis crítico desde una perspectiva histórica sobre la institucionalización de los sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E) implantados por el gobierno mexicano a nivel central, desde los distintos poderes, dependencias y actores políticos con algunas implicaciones en el diseño integral de la política de evaluación. Lo anterior ha generado fragmentación y caosadministrativo por la duplicidad de funciones de organismos públicos, exceso de regulación e ineficiencia gubernamental. El texto presenta los principales factores y propuestas para armonizar estos sistemas M&E, mejorar la coordinación interinstitucional, interacción gobierno-ciudadanía e institucionalización de la política de evaluación.