油松树脂产量的预测模型。,在墨西哥米却肯

Q3 Agricultural and Biological Sciences
H. J. Muñoz-Flores, Jonathan Hernández Ramos, J. T. Sáenz-Reyes, R. Reynoso-Santos, Rubén Barrera-Ramírez
{"title":"油松树脂产量的预测模型。,在墨西哥米却肯","authors":"H. J. Muñoz-Flores, Jonathan Hernández Ramos, J. T. Sáenz-Reyes, R. Reynoso-Santos, Rubén Barrera-Ramírez","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pinus pseudostrobus es una conífera ampliamente aprovechada en el estado de Michoacán para la extracción de resina; sin embargo, los métodos actuales de resinación son empíricos y sin conocimiento de la producción potencial. A partir de variables dasométricas y con el uso del método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y modelos de efectos mixtos (MEM), se evaluó un modelo de predicción para estimar la producción de resina. A 215 árboles resineros, se les midió el diámetro normal, diámetro de copa y altura total, además se cuantificó la producción de resina por cara (2 186 caras) en un intervalo altitudinal de 2 226 a 2 785 m. Posterior a depurar la base de datos y a construir la variable combinada (d2At), se ajustó un modelo lineal de tipo logarítmico en el programa R® bajo dos enfoques estadísticos: MCO y MEM. Al incluir la covariable de altitud en los MEM como variable de agrupación, se tiene una ganancia estadística promedio de 17 % con respecto a MCO. No hubo incumplimiento de los supuestos de regresión de normalidad y homocedasticidad. Se propone un modelo con parámetros globales para estimar el rendimiento de resina promedio y tres variantes con parámetros aleatorios, en las cuales la altitud de 2 500 m presenta la mayor producción. La productividad estimada y su relación con los intervalos altitudinales puede utilizarse para el establecimiento de plantaciones forestales resineras o en la elaboración de planes de gestión forestal para la especie en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Modelos predictivos de producción de resina en Pinus pseudostrobus Lindl., en Michoacán, México\",\"authors\":\"H. J. Muñoz-Flores, Jonathan Hernández Ramos, J. T. Sáenz-Reyes, R. Reynoso-Santos, Rubén Barrera-Ramírez\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v13i73.1188\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pinus pseudostrobus es una conífera ampliamente aprovechada en el estado de Michoacán para la extracción de resina; sin embargo, los métodos actuales de resinación son empíricos y sin conocimiento de la producción potencial. A partir de variables dasométricas y con el uso del método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y modelos de efectos mixtos (MEM), se evaluó un modelo de predicción para estimar la producción de resina. A 215 árboles resineros, se les midió el diámetro normal, diámetro de copa y altura total, además se cuantificó la producción de resina por cara (2 186 caras) en un intervalo altitudinal de 2 226 a 2 785 m. Posterior a depurar la base de datos y a construir la variable combinada (d2At), se ajustó un modelo lineal de tipo logarítmico en el programa R® bajo dos enfoques estadísticos: MCO y MEM. Al incluir la covariable de altitud en los MEM como variable de agrupación, se tiene una ganancia estadística promedio de 17 % con respecto a MCO. No hubo incumplimiento de los supuestos de regresión de normalidad y homocedasticidad. Se propone un modelo con parámetros globales para estimar el rendimiento de resina promedio y tres variantes con parámetros aleatorios, en las cuales la altitud de 2 500 m presenta la mayor producción. La productividad estimada y su relación con los intervalos altitudinales puede utilizarse para el establecimiento de plantaciones forestales resineras o en la elaboración de planes de gestión forestal para la especie en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1188\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

假松是米却肯州广泛用于树脂提取的针叶树;然而,目前的重新安置方法是经验性的,不知道潜在的生产。从计量变量出发,利用普通最小二乘法(MCO)和混合效应模型(MEM),评估了一种估计树脂产量的预测模型。对215棵树脂树进行了正常直径、杯径和总高度的测量,并在2226至2785米的海拔范围内对每面(2186面)的树脂产量进行了量化。在数据库调试和组合变量(D2at)构建后,在R程序中调整了对数型线性模型® 在两种统计方法下:MCO和MEM。通过将MEM中的海拔协变量作为分组变量,与MCO相比,平均统计增益为17%。没有违反正常和同方差回归假设。提出了一个具有全局参数的模型来估计平均树脂产量,并提出了三个具有随机参数的变量,其中2500米高度的产量最高。估计的生产力及其与海拔间隔的关系可用于在密歇根州新圣胡安·帕兰加里库蒂罗的土著社区建立树脂森林种植园或制定该物种的森林管理计划。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Modelos predictivos de producción de resina en Pinus pseudostrobus Lindl., en Michoacán, México
Pinus pseudostrobus es una conífera ampliamente aprovechada en el estado de Michoacán para la extracción de resina; sin embargo, los métodos actuales de resinación son empíricos y sin conocimiento de la producción potencial. A partir de variables dasométricas y con el uso del método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y modelos de efectos mixtos (MEM), se evaluó un modelo de predicción para estimar la producción de resina. A 215 árboles resineros, se les midió el diámetro normal, diámetro de copa y altura total, además se cuantificó la producción de resina por cara (2 186 caras) en un intervalo altitudinal de 2 226 a 2 785 m. Posterior a depurar la base de datos y a construir la variable combinada (d2At), se ajustó un modelo lineal de tipo logarítmico en el programa R® bajo dos enfoques estadísticos: MCO y MEM. Al incluir la covariable de altitud en los MEM como variable de agrupación, se tiene una ganancia estadística promedio de 17 % con respecto a MCO. No hubo incumplimiento de los supuestos de regresión de normalidad y homocedasticidad. Se propone un modelo con parámetros globales para estimar el rendimiento de resina promedio y tres variantes con parámetros aleatorios, en las cuales la altitud de 2 500 m presenta la mayor producción. La productividad estimada y su relación con los intervalos altitudinales puede utilizarse para el establecimiento de plantaciones forestales resineras o en la elaboración de planes de gestión forestal para la especie en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信