Belén Guerrero-Cuevas, L. Valero-Aguayo, Diego Solano-Martínez, Claudio Priore-Molero, Adrián Perea-Barba, María De los Ángeles Afán de Rivera
{"title":"青少年饮食问题的检测及其与饮食习惯的关系/青少年饮食问题的检测及其与饮食习惯的关系","authors":"Belén Guerrero-Cuevas, L. Valero-Aguayo, Diego Solano-Martínez, Claudio Priore-Molero, Adrián Perea-Barba, María De los Ángeles Afán de Rivera","doi":"10.22201/fesi.20071523e.2019.2.567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha realizado un estudio de detección de trastornos alimentarios en adolescentes, estudiando su posible relación con los hábitos alimentarios en los colegios. Han participado 3145 alumnos/as (49.7% chicas y 50.3% chicos) de 16 colegios de secundaria, con edades entre 13 y 17 años (media de 14.4 años). Los datos se recopilaron entre 2013 a 2017. Se han registrado distintas variables sociodemográficas, el IMC y los cuestionarios EAT-40 y BSQ. También se registró el tipo de ingesta en el desayuno y en el recreo de todos los alumnos/as el día de la evaluación. En los resultados aparecen diferencias significativas en el EAT-40 y BSQ, donde siempre hay mayor proporción de chicas que superan el punto de corte. Respecto al IMC, un 17.7% tiene peso insuficiente, un 20.3% con sobrepeso y un 7.0% con obesidad, y también con diferencias entre chicos y chicas, pues estas presentan un IMC mayor. A partir de todos los datos, podría considerarse que hay un porcentaje de 5.6% de participantes con posibles trastornos de conducta alimentaria, en mayor proporción en mujeres (9.6%) que en hombres (1.8%), porcentajes que han ido descendiendo a lo largo de los años. No hay correlación con los hábitos alimentarios, pero hay mayor proporción de chicas que toman menos comidas y bebidas durante el desayuno y el recreo. Un dato alarmante es que un 5.6% de las chicas y un 2.5% de los chicos no desayunan absolutamente nada durante toda la mañana escolar.","PeriodicalId":38032,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Detection of eating problems and their relationship with eating habits in adolescents / Detección de problemas alimentarios y su relación con hábitos alimentarios en adolescentes\",\"authors\":\"Belén Guerrero-Cuevas, L. Valero-Aguayo, Diego Solano-Martínez, Claudio Priore-Molero, Adrián Perea-Barba, María De los Ángeles Afán de Rivera\",\"doi\":\"10.22201/fesi.20071523e.2019.2.567\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se ha realizado un estudio de detección de trastornos alimentarios en adolescentes, estudiando su posible relación con los hábitos alimentarios en los colegios. Han participado 3145 alumnos/as (49.7% chicas y 50.3% chicos) de 16 colegios de secundaria, con edades entre 13 y 17 años (media de 14.4 años). Los datos se recopilaron entre 2013 a 2017. Se han registrado distintas variables sociodemográficas, el IMC y los cuestionarios EAT-40 y BSQ. También se registró el tipo de ingesta en el desayuno y en el recreo de todos los alumnos/as el día de la evaluación. En los resultados aparecen diferencias significativas en el EAT-40 y BSQ, donde siempre hay mayor proporción de chicas que superan el punto de corte. Respecto al IMC, un 17.7% tiene peso insuficiente, un 20.3% con sobrepeso y un 7.0% con obesidad, y también con diferencias entre chicos y chicas, pues estas presentan un IMC mayor. A partir de todos los datos, podría considerarse que hay un porcentaje de 5.6% de participantes con posibles trastornos de conducta alimentaria, en mayor proporción en mujeres (9.6%) que en hombres (1.8%), porcentajes que han ido descendiendo a lo largo de los años. No hay correlación con los hábitos alimentarios, pero hay mayor proporción de chicas que toman menos comidas y bebidas durante el desayuno y el recreo. Un dato alarmante es que un 5.6% de las chicas y un 2.5% de los chicos no desayunan absolutamente nada durante toda la mañana escolar.\",\"PeriodicalId\":38032,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.567\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Psychology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
Detection of eating problems and their relationship with eating habits in adolescents / Detección de problemas alimentarios y su relación con hábitos alimentarios en adolescentes
Se ha realizado un estudio de detección de trastornos alimentarios en adolescentes, estudiando su posible relación con los hábitos alimentarios en los colegios. Han participado 3145 alumnos/as (49.7% chicas y 50.3% chicos) de 16 colegios de secundaria, con edades entre 13 y 17 años (media de 14.4 años). Los datos se recopilaron entre 2013 a 2017. Se han registrado distintas variables sociodemográficas, el IMC y los cuestionarios EAT-40 y BSQ. También se registró el tipo de ingesta en el desayuno y en el recreo de todos los alumnos/as el día de la evaluación. En los resultados aparecen diferencias significativas en el EAT-40 y BSQ, donde siempre hay mayor proporción de chicas que superan el punto de corte. Respecto al IMC, un 17.7% tiene peso insuficiente, un 20.3% con sobrepeso y un 7.0% con obesidad, y también con diferencias entre chicos y chicas, pues estas presentan un IMC mayor. A partir de todos los datos, podría considerarse que hay un porcentaje de 5.6% de participantes con posibles trastornos de conducta alimentaria, en mayor proporción en mujeres (9.6%) que en hombres (1.8%), porcentajes que han ido descendiendo a lo largo de los años. No hay correlación con los hábitos alimentarios, pero hay mayor proporción de chicas que toman menos comidas y bebidas durante el desayuno y el recreo. Un dato alarmante es que un 5.6% de las chicas y un 2.5% de los chicos no desayunan absolutamente nada durante toda la mañana escolar.
期刊介绍:
La política editorial de la revista es publicar artículos sobre temas relevantes del comportamiento alimentario, como ciencia y profesión, que sean de interés y tengan impacto en esta área de conocimiento. La revista acepta para su publicación, artículos de investigación básica y aplicada, así como de carácter teórico o emprírico, sobre las principales disciplinas (psicología, psiquiatría, medicina, biología, nutrición, etc..) que signifiquen un avance en el área del comportamiento alimentario. Se publican artículos originales (investigaciones), artículos de revisión y casos clínicos Excepcionalmente se aceptarán trabajos teóricos; éstos deberán significar una contribución sobre el estado actual de alguno de los tópicos relacionados a la alimentación. Dentro de su proceso de revisión por pares (doble-ciego), cuenta con la participación de investigadores de alto nivel y probada calidad científica y metodológica para la crítica editorial de los manuscritos que recibe. La crítica editorial en la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders cumple dos finalidades: por un lado, hacer una recomendación debidamente fundamentada sobre la pertinencia de un manuscrito, y por otro, retroalimentar a los autores sobre la calidad del trabajo, indicando no sólo aciertos y fallas, sino describiendo, cuando se trate de fallas, los pasos que debería seguir el autor para corregirlas. Los textos presentados para su posible publicación estarán sujetos a la programación de la revista y a la evaluación que realicen los editores.