{"title":"建筑合同中的背收费。它在国际交易实践中的配置","authors":"Walter Vásquez Rebaza","doi":"10.18800/iusetveritas.202301.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda, desde la perspectiva legal, un remedio jurídico que ha ganado una trascendencia práctica en los proyectos contemporáneos: el back charge. Pese a su importancia, el entendimiento del back charge como instrumento contractual y como remedio jurídico privado es todavía bastante limitado, por lo que existen importantes vacíos de conocimiento legal sobre la materia en el Perú y, en general, en el civil law.Ante esta realidad, este artículo plantea una configuración elemental del back charge, su noción, características y funcionamiento estándar, así como sus principales aspectos aplicativos y disfuncionales. Se analiza también si el Código Civil peruano reconoce algún remedio jurídico similar. A la par, se esboza pautas para la incorporación equilibrada de esta figura en los contratos de construcción contemporáneos.Con tales propósitos, la presente investigación también examina la aplicación del back charge en contratos privados de construcción modernos y con alcance internacional, donde este recurso legal se origina de forma voluntaria, es decir, proviene de la autonomía privada de las partes involucradas. Asimismo, en algunos casos, este enfoque también puede estar presente en modelos contractuales estándares internacionales como el FIDIC y NEC.","PeriodicalId":31485,"journal":{"name":"Ius Et Veritas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El back charge en los contratos de construcción. Su configuración en la praxis transaccional internacional\",\"authors\":\"Walter Vásquez Rebaza\",\"doi\":\"10.18800/iusetveritas.202301.008\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo aborda, desde la perspectiva legal, un remedio jurídico que ha ganado una trascendencia práctica en los proyectos contemporáneos: el back charge. Pese a su importancia, el entendimiento del back charge como instrumento contractual y como remedio jurídico privado es todavía bastante limitado, por lo que existen importantes vacíos de conocimiento legal sobre la materia en el Perú y, en general, en el civil law.Ante esta realidad, este artículo plantea una configuración elemental del back charge, su noción, características y funcionamiento estándar, así como sus principales aspectos aplicativos y disfuncionales. Se analiza también si el Código Civil peruano reconoce algún remedio jurídico similar. A la par, se esboza pautas para la incorporación equilibrada de esta figura en los contratos de construcción contemporáneos.Con tales propósitos, la presente investigación también examina la aplicación del back charge en contratos privados de construcción modernos y con alcance internacional, donde este recurso legal se origina de forma voluntaria, es decir, proviene de la autonomía privada de las partes involucradas. Asimismo, en algunos casos, este enfoque también puede estar presente en modelos contractuales estándares internacionales como el FIDIC y NEC.\",\"PeriodicalId\":31485,\"journal\":{\"name\":\"Ius Et Veritas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Et Veritas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202301.008\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Et Veritas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202301.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El back charge en los contratos de construcción. Su configuración en la praxis transaccional internacional
El presente trabajo aborda, desde la perspectiva legal, un remedio jurídico que ha ganado una trascendencia práctica en los proyectos contemporáneos: el back charge. Pese a su importancia, el entendimiento del back charge como instrumento contractual y como remedio jurídico privado es todavía bastante limitado, por lo que existen importantes vacíos de conocimiento legal sobre la materia en el Perú y, en general, en el civil law.Ante esta realidad, este artículo plantea una configuración elemental del back charge, su noción, características y funcionamiento estándar, así como sus principales aspectos aplicativos y disfuncionales. Se analiza también si el Código Civil peruano reconoce algún remedio jurídico similar. A la par, se esboza pautas para la incorporación equilibrada de esta figura en los contratos de construcción contemporáneos.Con tales propósitos, la presente investigación también examina la aplicación del back charge en contratos privados de construcción modernos y con alcance internacional, donde este recurso legal se origina de forma voluntaria, es decir, proviene de la autonomía privada de las partes involucradas. Asimismo, en algunos casos, este enfoque también puede estar presente en modelos contractuales estándares internacionales como el FIDIC y NEC.