{"title":"来源的近似:赫伯特·l·a·哈特理论中的识别规则","authors":"Ubaldina Díaz Romero","doi":"10.17533/udea.ef.348545","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se ubica en el escenario iusfilosófico de mitad del siglo XX. Tiene como objetivo rastrear fuentes de la Regla de Reconocimiento de Herbert Lionel Adolphus Hart tomando como partida la tesis que hace de dicha regla una respuesta ponderada al debate entre el formalismo kelseniano y la teoría utilitarista de Bentham y Austin en primera instancia. Esto se explora en las fuentes reconocidas y no reconocidas por el propio autor, por cuanto el artículo sostiene la presencia decisiva en lo metodológico de ascendientes directos en dicho trabajo como Hobbes, Hume, Malinowski, entre otros, los que otorgan a dicha regla de reconocimiento no un mero afán conciliador de las tradiciones anteriores, sino que definen su naturaleza propia y la necesidad de abordarla desde ámbitos interdisciplinarios, porque es desde la exploración del habla en contexto como ella puede rendir frutos para el análisis de los principios subyacentes en la práctica judicial.\n ","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una aproximación a las fuentes: La regla de reconocimiento en la teoría de Herbert L. A. Hart\",\"authors\":\"Ubaldina Díaz Romero\",\"doi\":\"10.17533/udea.ef.348545\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se ubica en el escenario iusfilosófico de mitad del siglo XX. Tiene como objetivo rastrear fuentes de la Regla de Reconocimiento de Herbert Lionel Adolphus Hart tomando como partida la tesis que hace de dicha regla una respuesta ponderada al debate entre el formalismo kelseniano y la teoría utilitarista de Bentham y Austin en primera instancia. Esto se explora en las fuentes reconocidas y no reconocidas por el propio autor, por cuanto el artículo sostiene la presencia decisiva en lo metodológico de ascendientes directos en dicho trabajo como Hobbes, Hume, Malinowski, entre otros, los que otorgan a dicha regla de reconocimiento no un mero afán conciliador de las tradiciones anteriores, sino que definen su naturaleza propia y la necesidad de abordarla desde ámbitos interdisciplinarios, porque es desde la exploración del habla en contexto como ella puede rendir frutos para el análisis de los principios subyacentes en la práctica judicial.\\n \",\"PeriodicalId\":32344,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.ef.348545\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.348545","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una aproximación a las fuentes: La regla de reconocimiento en la teoría de Herbert L. A. Hart
El artículo se ubica en el escenario iusfilosófico de mitad del siglo XX. Tiene como objetivo rastrear fuentes de la Regla de Reconocimiento de Herbert Lionel Adolphus Hart tomando como partida la tesis que hace de dicha regla una respuesta ponderada al debate entre el formalismo kelseniano y la teoría utilitarista de Bentham y Austin en primera instancia. Esto se explora en las fuentes reconocidas y no reconocidas por el propio autor, por cuanto el artículo sostiene la presencia decisiva en lo metodológico de ascendientes directos en dicho trabajo como Hobbes, Hume, Malinowski, entre otros, los que otorgan a dicha regla de reconocimiento no un mero afán conciliador de las tradiciones anteriores, sino que definen su naturaleza propia y la necesidad de abordarla desde ámbitos interdisciplinarios, porque es desde la exploración del habla en contexto como ella puede rendir frutos para el análisis de los principios subyacentes en la práctica judicial.