{"title":"乌拉圭兰科评论名录及其在环境和生态区的分布","authors":"L. Pérez, Edlley Pessoa, Marccus Alves","doi":"10.15517/lank.v20i3.45193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Orchidaceae es una de las familias botánicas más estudiadas desde el punto de vista taxonómico y económico en el mundo. En Uruguay es poco conocida y los datos descriptivos que existen se encuentran fragmentados y dispersos. En este trabajo se presenta un inventario de la familia así como su distribución en ambientes, eco-regiones y departamentos del país basados en los registros de herbarios, publicaciones existentes y expediciones de campo realizadas durante el 2018–2019. Se presenta una lista con 59 especies en 18 géneros. Se encontraron cuatro especies endémicas de Uruguay, mientras que 22 spp. son endémicas del Cono Sur. La Cuenca Sedimentaria Gondwánica fue la eco-región en presentar mayor diversidad de especies (51%) y los departamentos con mayor riqueza fueron Cerro Largo (25 spp.) y Maldonado (25 spp.). Mientras que el Bosques Serranos y Bosque Ribereño fueron los más ricos en especies de orquídeas. Los géneros más representativos fueron Habenaria (12 spp.), Cyclopogon (8 spp.) y Brachystele (6 spp.) y las especies que presentaron distribución amplia fue Habenaria gourlieana, H. parviflora, y Cyclopogon elatus, las cuales se encontraron en todas las eco-regiones y en 15 de los 19 departamentos del país. \nPalabras clave: Cono Sur, Epidendroideae, Neotrópico, Orchidoideae, Sudamérica","PeriodicalId":18023,"journal":{"name":"Lankesteriana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Lista comentada de Orchidaceae en Uruguay y su distribución en ambientes y eco-regiones\",\"authors\":\"L. Pérez, Edlley Pessoa, Marccus Alves\",\"doi\":\"10.15517/lank.v20i3.45193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Orchidaceae es una de las familias botánicas más estudiadas desde el punto de vista taxonómico y económico en el mundo. En Uruguay es poco conocida y los datos descriptivos que existen se encuentran fragmentados y dispersos. En este trabajo se presenta un inventario de la familia así como su distribución en ambientes, eco-regiones y departamentos del país basados en los registros de herbarios, publicaciones existentes y expediciones de campo realizadas durante el 2018–2019. Se presenta una lista con 59 especies en 18 géneros. Se encontraron cuatro especies endémicas de Uruguay, mientras que 22 spp. son endémicas del Cono Sur. La Cuenca Sedimentaria Gondwánica fue la eco-región en presentar mayor diversidad de especies (51%) y los departamentos con mayor riqueza fueron Cerro Largo (25 spp.) y Maldonado (25 spp.). Mientras que el Bosques Serranos y Bosque Ribereño fueron los más ricos en especies de orquídeas. Los géneros más representativos fueron Habenaria (12 spp.), Cyclopogon (8 spp.) y Brachystele (6 spp.) y las especies que presentaron distribución amplia fue Habenaria gourlieana, H. parviflora, y Cyclopogon elatus, las cuales se encontraron en todas las eco-regiones y en 15 de los 19 departamentos del país. \\nPalabras clave: Cono Sur, Epidendroideae, Neotrópico, Orchidoideae, Sudamérica\",\"PeriodicalId\":18023,\"journal\":{\"name\":\"Lankesteriana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lankesteriana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/lank.v20i3.45193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lankesteriana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/lank.v20i3.45193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Lista comentada de Orchidaceae en Uruguay y su distribución en ambientes y eco-regiones
Orchidaceae es una de las familias botánicas más estudiadas desde el punto de vista taxonómico y económico en el mundo. En Uruguay es poco conocida y los datos descriptivos que existen se encuentran fragmentados y dispersos. En este trabajo se presenta un inventario de la familia así como su distribución en ambientes, eco-regiones y departamentos del país basados en los registros de herbarios, publicaciones existentes y expediciones de campo realizadas durante el 2018–2019. Se presenta una lista con 59 especies en 18 géneros. Se encontraron cuatro especies endémicas de Uruguay, mientras que 22 spp. son endémicas del Cono Sur. La Cuenca Sedimentaria Gondwánica fue la eco-región en presentar mayor diversidad de especies (51%) y los departamentos con mayor riqueza fueron Cerro Largo (25 spp.) y Maldonado (25 spp.). Mientras que el Bosques Serranos y Bosque Ribereño fueron los más ricos en especies de orquídeas. Los géneros más representativos fueron Habenaria (12 spp.), Cyclopogon (8 spp.) y Brachystele (6 spp.) y las especies que presentaron distribución amplia fue Habenaria gourlieana, H. parviflora, y Cyclopogon elatus, las cuales se encontraron en todas las eco-regiones y en 15 de los 19 departamentos del país.
Palabras clave: Cono Sur, Epidendroideae, Neotrópico, Orchidoideae, Sudamérica