{"title":"信仰斗争与欧洲的诞生:15世纪至17世纪的西班牙例子","authors":"M. A. Ramos","doi":"10.4000/atalaya.4461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo analiza el efecto que la coexistencia del cristianismo, el judaismo y el islam ha tenido para la configuracion de Europa. El trabajo parte de la Espana del siglo xv, donde esa convivencia es mas evidente, para ilustrar como las apologias confesionales solian acabar en la conclusion de que la religion del otro era irracional, resultando, pues, imposible construir una identidad europea sin la aniquilacion del otro. Conscientes de ello, humanistas como J. L. Vives prefirieron centrar el acercamiento al otro en lo epistemologico y en lo moral mas que en lo dogmatico. Ese seria el punto de partida para una Europa como la testimoniada en el Quijote, en la que las racionalidades enfrentadas de los credos quedan disueltas en el sujeto pensante, que construye la realidad mas alla de apriorismos raciales y filosoficos.","PeriodicalId":31137,"journal":{"name":"Atalaya","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los combates por la fe y el nacimiento de Europa: El ejemplo español del siglo xv al xvii\",\"authors\":\"M. A. Ramos\",\"doi\":\"10.4000/atalaya.4461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo analiza el efecto que la coexistencia del cristianismo, el judaismo y el islam ha tenido para la configuracion de Europa. El trabajo parte de la Espana del siglo xv, donde esa convivencia es mas evidente, para ilustrar como las apologias confesionales solian acabar en la conclusion de que la religion del otro era irracional, resultando, pues, imposible construir una identidad europea sin la aniquilacion del otro. Conscientes de ello, humanistas como J. L. Vives prefirieron centrar el acercamiento al otro en lo epistemologico y en lo moral mas que en lo dogmatico. Ese seria el punto de partida para una Europa como la testimoniada en el Quijote, en la que las racionalidades enfrentadas de los credos quedan disueltas en el sujeto pensante, que construye la realidad mas alla de apriorismos raciales y filosoficos.\",\"PeriodicalId\":31137,\"journal\":{\"name\":\"Atalaya\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Atalaya\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4000/atalaya.4461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Atalaya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4000/atalaya.4461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los combates por la fe y el nacimiento de Europa: El ejemplo español del siglo xv al xvii
Este articulo analiza el efecto que la coexistencia del cristianismo, el judaismo y el islam ha tenido para la configuracion de Europa. El trabajo parte de la Espana del siglo xv, donde esa convivencia es mas evidente, para ilustrar como las apologias confesionales solian acabar en la conclusion de que la religion del otro era irracional, resultando, pues, imposible construir una identidad europea sin la aniquilacion del otro. Conscientes de ello, humanistas como J. L. Vives prefirieron centrar el acercamiento al otro en lo epistemologico y en lo moral mas que en lo dogmatico. Ese seria el punto de partida para una Europa como la testimoniada en el Quijote, en la que las racionalidades enfrentadas de los credos quedan disueltas en el sujeto pensante, que construye la realidad mas alla de apriorismos raciales y filosoficos.