{"title":"让-保罗·萨特的《道德笔记本中的暴力》","authors":"Alan Patricio Savignano","doi":"10.17533/udea.ef.352549","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo rescata la original teoría de la violencia que Jean-Paul Sartre elabora a finales de los años cuarenta y deja plasmada en Cahiers pour une morale (1983). Los Cahiers son una obra póstuma e inconclusa en la cual el filósofo esbozó la ética prometida en las últimas páginas de El ser y la nada. En esta moral inacabada, la violencia es descripta fenomenológicamente como una empresa humana, libremente escogida en una situación existencial, que posee las siguientes características esenciales: la actitud intransigente, la función destructiva, la disociación de fines y medios, la ruptura de los lazos de solidaridad, la creencia mágica, la autojustificación, la exigencia y la desvalorización de la libertad ajena. El objetivo principal de este artículo es reconstruir esta teoría de modo tal que sea posible juzgar su valor en la actualidad ante el problema filosófico de definir qué es la violencia.","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La violencia en Cahiers pour une morale de Jean-Paul Sartre\",\"authors\":\"Alan Patricio Savignano\",\"doi\":\"10.17533/udea.ef.352549\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo rescata la original teoría de la violencia que Jean-Paul Sartre elabora a finales de los años cuarenta y deja plasmada en Cahiers pour une morale (1983). Los Cahiers son una obra póstuma e inconclusa en la cual el filósofo esbozó la ética prometida en las últimas páginas de El ser y la nada. En esta moral inacabada, la violencia es descripta fenomenológicamente como una empresa humana, libremente escogida en una situación existencial, que posee las siguientes características esenciales: la actitud intransigente, la función destructiva, la disociación de fines y medios, la ruptura de los lazos de solidaridad, la creencia mágica, la autojustificación, la exigencia y la desvalorización de la libertad ajena. El objetivo principal de este artículo es reconstruir esta teoría de modo tal que sea posible juzgar su valor en la actualidad ante el problema filosófico de definir qué es la violencia.\",\"PeriodicalId\":32344,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.ef.352549\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.352549","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章挽救了让-保罗·萨特在20世纪40年代末提出的原始暴力理论,并将其转化为Cahiers pour une Morale(1983年)。笔记本是一部死后未完成的作品,哲学家在其中概述了《存在与虚无》最后几页所承诺的伦理。在这种尚未完成的道德中,暴力在现象上被描述为一项人类事业,在存在的情况下自由选择,它具有以下基本特征:不妥协的态度、破坏性作用、目的和手段的分离、团结纽带的断开、神奇的信仰、自我辩护、要求和贬低他人自由。本文的主要目的是重建这一理论,以便在定义什么是暴力的哲学问题面前判断其目前的价值。
La violencia en Cahiers pour une morale de Jean-Paul Sartre
Este artículo rescata la original teoría de la violencia que Jean-Paul Sartre elabora a finales de los años cuarenta y deja plasmada en Cahiers pour une morale (1983). Los Cahiers son una obra póstuma e inconclusa en la cual el filósofo esbozó la ética prometida en las últimas páginas de El ser y la nada. En esta moral inacabada, la violencia es descripta fenomenológicamente como una empresa humana, libremente escogida en una situación existencial, que posee las siguientes características esenciales: la actitud intransigente, la función destructiva, la disociación de fines y medios, la ruptura de los lazos de solidaridad, la creencia mágica, la autojustificación, la exigencia y la desvalorización de la libertad ajena. El objetivo principal de este artículo es reconstruir esta teoría de modo tal que sea posible juzgar su valor en la actualidad ante el problema filosófico de definir qué es la violencia.