{"title":"联系人,标题和外观。年轻人的就业插入和不平等经历","authors":"F. González, María Cecilia Bostal","doi":"10.14409/es.2022.1.e0017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo propone analizar los procesos de inserción laboral y la configuración de experiencias desiguales en el mundo del trabajo en jóvenes egresados del nivel secundario en la ciudad de La Plata, durante el período 2013-2019. Desde una perspectiva metodológica cualitativa analizamos setenta y ocho entrevistas en profundidad a varones y mujeres de 18 a 24 años de edad y registros de observaciones participantes. A partir de allí recuperamos y analizamos tres dimensiones que intervienen en las inserciones laborales (el lugar de las redes sociales, la finalización de la escuela secundaria y la configuración de clasificaciones morales e interaccionales), concluyendo en la importancia de un abordaje multidimensional de la desigualdad social en el análisis de las primeras experiencias laborales de los jóvenes.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contactos, títulos y apariencias. Inserciones laborales y experiencia de la desigualdad en jóvenes\",\"authors\":\"F. González, María Cecilia Bostal\",\"doi\":\"10.14409/es.2022.1.e0017\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo propone analizar los procesos de inserción laboral y la configuración de experiencias desiguales en el mundo del trabajo en jóvenes egresados del nivel secundario en la ciudad de La Plata, durante el período 2013-2019. Desde una perspectiva metodológica cualitativa analizamos setenta y ocho entrevistas en profundidad a varones y mujeres de 18 a 24 años de edad y registros de observaciones participantes. A partir de allí recuperamos y analizamos tres dimensiones que intervienen en las inserciones laborales (el lugar de las redes sociales, la finalización de la escuela secundaria y la configuración de clasificaciones morales e interaccionales), concluyendo en la importancia de un abordaje multidimensional de la desigualdad social en el análisis de las primeras experiencias laborales de los jóvenes.\",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.2022.1.e0017\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.1.e0017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Contactos, títulos y apariencias. Inserciones laborales y experiencia de la desigualdad en jóvenes
El presente artículo propone analizar los procesos de inserción laboral y la configuración de experiencias desiguales en el mundo del trabajo en jóvenes egresados del nivel secundario en la ciudad de La Plata, durante el período 2013-2019. Desde una perspectiva metodológica cualitativa analizamos setenta y ocho entrevistas en profundidad a varones y mujeres de 18 a 24 años de edad y registros de observaciones participantes. A partir de allí recuperamos y analizamos tres dimensiones que intervienen en las inserciones laborales (el lugar de las redes sociales, la finalización de la escuela secundaria y la configuración de clasificaciones morales e interaccionales), concluyendo en la importancia de un abordaje multidimensional de la desigualdad social en el análisis de las primeras experiencias laborales de los jóvenes.