Leonardo Cárdenas Forero, María Liliana Benítez Agudelo
{"title":"波哥大公立幼儿园课程的稀释(1990-2000)","authors":"Leonardo Cárdenas Forero, María Liliana Benítez Agudelo","doi":"10.14483/16579089.13254","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de reflexión es una apuesta por describir las condiciones de existencia que se conjugaron durante la década de 1990 para iniciar la dilución de ciertos saberes escolares, a modo de asignaturas académicas; el florecimiento y fortalecimiento de otros, como estrategia de poder incluida para adelantar los procesos de preescolarización y la enseñanza de niños y niñas en el preescolar público bogotano. Lo anterior, desde el enfoque cualitativo, método arqueo-genealógico, apoyado en la analítica de la gubernamentalidad. A través de estas exploraciones se busca no solo mostrar el carácter histórico, fluctuante, móvil y mutable de los saberes escolares sino enriquecer el campo conceptual de la Historia de los Saberes Escolares. Para lograr este objetivo, se recurrió a la identificación en archivos de la época de los enunciados y regularidades que permitieron visibilizar objeto de estudio, juegos de acciones sobre acciones, tensiones, poderes y conflictos suscitados.","PeriodicalId":40898,"journal":{"name":"Infancias Imagenes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La dilución de las asignaturas escolares en el preescolar público bogotano (1990-2000)\",\"authors\":\"Leonardo Cárdenas Forero, María Liliana Benítez Agudelo\",\"doi\":\"10.14483/16579089.13254\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de reflexión es una apuesta por describir las condiciones de existencia que se conjugaron durante la década de 1990 para iniciar la dilución de ciertos saberes escolares, a modo de asignaturas académicas; el florecimiento y fortalecimiento de otros, como estrategia de poder incluida para adelantar los procesos de preescolarización y la enseñanza de niños y niñas en el preescolar público bogotano. Lo anterior, desde el enfoque cualitativo, método arqueo-genealógico, apoyado en la analítica de la gubernamentalidad. A través de estas exploraciones se busca no solo mostrar el carácter histórico, fluctuante, móvil y mutable de los saberes escolares sino enriquecer el campo conceptual de la Historia de los Saberes Escolares. Para lograr este objetivo, se recurrió a la identificación en archivos de la época de los enunciados y regularidades que permitieron visibilizar objeto de estudio, juegos de acciones sobre acciones, tensiones, poderes y conflictos suscitados.\",\"PeriodicalId\":40898,\"journal\":{\"name\":\"Infancias Imagenes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infancias Imagenes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/16579089.13254\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infancias Imagenes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/16579089.13254","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
La dilución de las asignaturas escolares en el preescolar público bogotano (1990-2000)
El presente artículo de reflexión es una apuesta por describir las condiciones de existencia que se conjugaron durante la década de 1990 para iniciar la dilución de ciertos saberes escolares, a modo de asignaturas académicas; el florecimiento y fortalecimiento de otros, como estrategia de poder incluida para adelantar los procesos de preescolarización y la enseñanza de niños y niñas en el preescolar público bogotano. Lo anterior, desde el enfoque cualitativo, método arqueo-genealógico, apoyado en la analítica de la gubernamentalidad. A través de estas exploraciones se busca no solo mostrar el carácter histórico, fluctuante, móvil y mutable de los saberes escolares sino enriquecer el campo conceptual de la Historia de los Saberes Escolares. Para lograr este objetivo, se recurrió a la identificación en archivos de la época de los enunciados y regularidades que permitieron visibilizar objeto de estudio, juegos de acciones sobre acciones, tensiones, poderes y conflictos suscitados.