{"title":"文化调解与诗歌:流亡康查·拉各斯的西班牙诗人的来信","authors":"María Teresa Navarrete Navarrete","doi":"10.1080/08831157.2023.2188130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El objetivo de este artículo es analizar las cartas que las escritoras Concha Méndez (1898–1986), Marina Romero (1908–2001) y Julia Uceda (1925–) sostuvieron con Concha Lagos, cuando esta dirigía desde Madrid la revista Cuadernos de Ágora (1956–1964) y la colección de libros Ágora (1955–1973). Las cartas estudiadas pertenecen al “Archivo Personal Concha Lagos” alojado en la Biblioteca Nacional de España. El estudio de estas cartas persigue, por un lado, reflexionar acerca de las similitudes y diferencias de tres formas de diáspora causadas por la guerra civil española: (1) el exilio republicano; (2) la permanencia en el extranjero de españoles que vivían fuera de España de forma temporal antes de la guerra; (3) el exilio voluntario de la generación de los niños de la guerra provocado por las restricciones ideológicas de la dictadura franquista. Por otro lado, esta correspondencia permite el análisis del impacto de la guerra en la trayectoria literaria y en la identidad como mujeres autoras de estas escritoras. Finalmente, este grupo de cartas posibilita profundizar en el puente que las escritoras en el exilio sostienen con Concha Lagos y la función que esta última desempeña como mediadora cultural posibilitando la publicación, difusión y promoción de las escritoras en el exilio en la España franquista. Junto a la correspondencia, esta investigación utilizará otros materiales como memorias o textos literarios de índole autobiográfica que sirvan para reconstruir el puente que las escritoras en el exilio forjaron con la editora Lagos durante los años de la Dictadura.","PeriodicalId":41843,"journal":{"name":"ROMANCE QUARTERLY","volume":"70 1","pages":"87 - 100"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mediación cultural y poesía: Cartas de las poetas españolas exiliadas a Concha Lagos\",\"authors\":\"María Teresa Navarrete Navarrete\",\"doi\":\"10.1080/08831157.2023.2188130\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen El objetivo de este artículo es analizar las cartas que las escritoras Concha Méndez (1898–1986), Marina Romero (1908–2001) y Julia Uceda (1925–) sostuvieron con Concha Lagos, cuando esta dirigía desde Madrid la revista Cuadernos de Ágora (1956–1964) y la colección de libros Ágora (1955–1973). Las cartas estudiadas pertenecen al “Archivo Personal Concha Lagos” alojado en la Biblioteca Nacional de España. El estudio de estas cartas persigue, por un lado, reflexionar acerca de las similitudes y diferencias de tres formas de diáspora causadas por la guerra civil española: (1) el exilio republicano; (2) la permanencia en el extranjero de españoles que vivían fuera de España de forma temporal antes de la guerra; (3) el exilio voluntario de la generación de los niños de la guerra provocado por las restricciones ideológicas de la dictadura franquista. Por otro lado, esta correspondencia permite el análisis del impacto de la guerra en la trayectoria literaria y en la identidad como mujeres autoras de estas escritoras. Finalmente, este grupo de cartas posibilita profundizar en el puente que las escritoras en el exilio sostienen con Concha Lagos y la función que esta última desempeña como mediadora cultural posibilitando la publicación, difusión y promoción de las escritoras en el exilio en la España franquista. Junto a la correspondencia, esta investigación utilizará otros materiales como memorias o textos literarios de índole autobiográfica que sirvan para reconstruir el puente que las escritoras en el exilio forjaron con la editora Lagos durante los años de la Dictadura.\",\"PeriodicalId\":41843,\"journal\":{\"name\":\"ROMANCE QUARTERLY\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"87 - 100\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ROMANCE QUARTERLY\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/08831157.2023.2188130\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE QUARTERLY","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/08831157.2023.2188130","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Mediación cultural y poesía: Cartas de las poetas españolas exiliadas a Concha Lagos
Resumen El objetivo de este artículo es analizar las cartas que las escritoras Concha Méndez (1898–1986), Marina Romero (1908–2001) y Julia Uceda (1925–) sostuvieron con Concha Lagos, cuando esta dirigía desde Madrid la revista Cuadernos de Ágora (1956–1964) y la colección de libros Ágora (1955–1973). Las cartas estudiadas pertenecen al “Archivo Personal Concha Lagos” alojado en la Biblioteca Nacional de España. El estudio de estas cartas persigue, por un lado, reflexionar acerca de las similitudes y diferencias de tres formas de diáspora causadas por la guerra civil española: (1) el exilio republicano; (2) la permanencia en el extranjero de españoles que vivían fuera de España de forma temporal antes de la guerra; (3) el exilio voluntario de la generación de los niños de la guerra provocado por las restricciones ideológicas de la dictadura franquista. Por otro lado, esta correspondencia permite el análisis del impacto de la guerra en la trayectoria literaria y en la identidad como mujeres autoras de estas escritoras. Finalmente, este grupo de cartas posibilita profundizar en el puente que las escritoras en el exilio sostienen con Concha Lagos y la función que esta última desempeña como mediadora cultural posibilitando la publicación, difusión y promoción de las escritoras en el exilio en la España franquista. Junto a la correspondencia, esta investigación utilizará otros materiales como memorias o textos literarios de índole autobiográfica que sirvan para reconstruir el puente que las escritoras en el exilio forjaron con la editora Lagos durante los años de la Dictadura.
期刊介绍:
Lorca and Baudelaire, Chrétien de Troyes and Borges. The articles in Romance Quarterly provide insight into classic and contemporary works of literature originating in the Romance languages. The journal publishes historical and interpretative articles primarily on French and Spanish literature but also on Catalan, Italian, Portuguese, and Brazilian literature. RQ contains critical essays and book reviews, mostly in English but also in Romance languages, by scholars from universities all over the world. Romance Quarterly belongs in every department and library of Romance languages.