{"title":"哲学与文学学院历史研究(1955-1966年)。课程、教师队伍和历史身份","authors":"M. Rodríguez","doi":"10.24215/23468971E096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es el análisis de las reformas producidas en los planes de estudio, los planteles docentes y la estructura académica de la carrera de historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1966. A través de ellos nos proponemos brindar algunos soportes empíricos para pensar la complejidad de la historiografía argentina de ese periodo, surcada por líneas tradicionales y renovadoras, que convivieron no sin tensiones y pujas, pero donde el equilibrio de fuerzas se inclinó siempre en beneficio de las primeras.","PeriodicalId":40080,"journal":{"name":"Trabajos y comunicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Los estudios históricos en la Facultad de Filosofía y Letras (1955-1966). Planes de estudio, planteles docentes e identidades historiográficas\",\"authors\":\"M. Rodríguez\",\"doi\":\"10.24215/23468971E096\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es el análisis de las reformas producidas en los planes de estudio, los planteles docentes y la estructura académica de la carrera de historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1966. A través de ellos nos proponemos brindar algunos soportes empíricos para pensar la complejidad de la historiografía argentina de ese periodo, surcada por líneas tradicionales y renovadoras, que convivieron no sin tensiones y pujas, pero donde el equilibrio de fuerzas se inclinó siempre en beneficio de las primeras.\",\"PeriodicalId\":40080,\"journal\":{\"name\":\"Trabajos y comunicaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajos y comunicaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23468971E096\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajos y comunicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23468971E096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Los estudios históricos en la Facultad de Filosofía y Letras (1955-1966). Planes de estudio, planteles docentes e identidades historiográficas
El objetivo de este artículo es el análisis de las reformas producidas en los planes de estudio, los planteles docentes y la estructura académica de la carrera de historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1966. A través de ellos nos proponemos brindar algunos soportes empíricos para pensar la complejidad de la historiografía argentina de ese periodo, surcada por líneas tradicionales y renovadoras, que convivieron no sin tensiones y pujas, pero donde el equilibrio de fuerzas se inclinó siempre en beneficio de las primeras.