{"title":"对地中海和邻近大西洋上新世球形腹足亚属(Locard)(腹足类,新腹足类)知识的贡献","authors":"Carles Gili, J. Martinell","doi":"10.7203/sjp.25115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudian las formas afines a Nassarius (Sphaeronassa) mutabilis (Linneo, 1758) del Plioceno del Mediterráneo Occidental y del Atlántico adyacente. Entre ellas se pueden distinguir dos morfotipos: \"surcado\", con la totalidad de la superficie de las vueltas recorrida por surcos, y \"no surcado\", sin surcos en la zona media de las vueltas. \nEl estudio de numerosos ejemplares del morfotipo \"surcado\" de distintos yacimientos, y, en especial, el estudio de su protoconcha, nos lleva a separarlos de la forma actual N. (S.) mutabilis, dándoles el nombre específico de N. (S.) pliomagna (Sacco, 1904). Se describen su protoconcha y teleoconcha, aportando datos biométricos, se da la distribución de la especie en el Plioceno, y se discuten aspectos ecológicos y evolutivos en relación a las condiciones ambientales, tipo de desarrollo, capacidad de dispersión y posibles especies antecesoras. \nEn cuanto al morfotipo \"no surcado\", el número restringido de ejemplares estudiado no permite concretar a que taxón o taxones específicos corresponden, aunque es evidente que no pertenecen a N. (S.) mutabilis. Esta última sería una especie aparecida después del Plioceno.","PeriodicalId":37953,"journal":{"name":"Spanish Journal of Paleontology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportación al conocimiento del subgénero Sphaeronassa (Locard) (Gastropoda, Neogastropoda) del Plioceno del Mediterráneo y del Atlántico adyacente\",\"authors\":\"Carles Gili, J. Martinell\",\"doi\":\"10.7203/sjp.25115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudian las formas afines a Nassarius (Sphaeronassa) mutabilis (Linneo, 1758) del Plioceno del Mediterráneo Occidental y del Atlántico adyacente. Entre ellas se pueden distinguir dos morfotipos: \\\"surcado\\\", con la totalidad de la superficie de las vueltas recorrida por surcos, y \\\"no surcado\\\", sin surcos en la zona media de las vueltas. \\nEl estudio de numerosos ejemplares del morfotipo \\\"surcado\\\" de distintos yacimientos, y, en especial, el estudio de su protoconcha, nos lleva a separarlos de la forma actual N. (S.) mutabilis, dándoles el nombre específico de N. (S.) pliomagna (Sacco, 1904). Se describen su protoconcha y teleoconcha, aportando datos biométricos, se da la distribución de la especie en el Plioceno, y se discuten aspectos ecológicos y evolutivos en relación a las condiciones ambientales, tipo de desarrollo, capacidad de dispersión y posibles especies antecesoras. \\nEn cuanto al morfotipo \\\"no surcado\\\", el número restringido de ejemplares estudiado no permite concretar a que taxón o taxones específicos corresponden, aunque es evidente que no pertenecen a N. (S.) mutabilis. Esta última sería una especie aparecida después del Plioceno.\",\"PeriodicalId\":37953,\"journal\":{\"name\":\"Spanish Journal of Paleontology\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Spanish Journal of Paleontology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/sjp.25115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Earth and Planetary Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spanish Journal of Paleontology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/sjp.25115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
Aportación al conocimiento del subgénero Sphaeronassa (Locard) (Gastropoda, Neogastropoda) del Plioceno del Mediterráneo y del Atlántico adyacente
Se estudian las formas afines a Nassarius (Sphaeronassa) mutabilis (Linneo, 1758) del Plioceno del Mediterráneo Occidental y del Atlántico adyacente. Entre ellas se pueden distinguir dos morfotipos: "surcado", con la totalidad de la superficie de las vueltas recorrida por surcos, y "no surcado", sin surcos en la zona media de las vueltas.
El estudio de numerosos ejemplares del morfotipo "surcado" de distintos yacimientos, y, en especial, el estudio de su protoconcha, nos lleva a separarlos de la forma actual N. (S.) mutabilis, dándoles el nombre específico de N. (S.) pliomagna (Sacco, 1904). Se describen su protoconcha y teleoconcha, aportando datos biométricos, se da la distribución de la especie en el Plioceno, y se discuten aspectos ecológicos y evolutivos en relación a las condiciones ambientales, tipo de desarrollo, capacidad de dispersión y posibles especies antecesoras.
En cuanto al morfotipo "no surcado", el número restringido de ejemplares estudiado no permite concretar a que taxón o taxones específicos corresponden, aunque es evidente que no pertenecen a N. (S.) mutabilis. Esta última sería una especie aparecida después del Plioceno.
期刊介绍:
The journal is international and publishes original manuscripts in Spanish and, preferentially, British spelling English on all aspects of broad interest in palaeontology. Particularly, the SJP aims to communicate and promote palaeontological research to the global scientific community. Moreover, articles on new discoveries and approaches are especially welcome. Finally, studies of present-day material can be included if they have significant palaeontological relevance.