Marta Saade Granados, Carlos Alberto Benavides Mora
{"title":"哥伦比亚的帕罗斯罢工:多元爆发和共同争端","authors":"Marta Saade Granados, Carlos Alberto Benavides Mora","doi":"10.54118/controver.vi218.1247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto nos proponemos comprender los estallidos plurales y las disputas hacia lo común que constituyeron al Paro Nacional en Colombia, en el contexto que lo articula con el proceso de paz y la pandemia. Al efecto realizamos una descripción etnográfica de distintos episodios y repertorios regionales y de la diversidad de dinámicas que en él se expresaron; exploramos las relaciones entre lo común y lo público en lo que hemos denominado “paro de paros”, como posible acontecimiento producido por las luchas sociales en el país durante la última década.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El paro de paros en Colombia: estallidos plurales y disputas en común\",\"authors\":\"Marta Saade Granados, Carlos Alberto Benavides Mora\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi218.1247\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este texto nos proponemos comprender los estallidos plurales y las disputas hacia lo común que constituyeron al Paro Nacional en Colombia, en el contexto que lo articula con el proceso de paz y la pandemia. Al efecto realizamos una descripción etnográfica de distintos episodios y repertorios regionales y de la diversidad de dinámicas que en él se expresaron; exploramos las relaciones entre lo común y lo público en lo que hemos denominado “paro de paros”, como posible acontecimiento producido por las luchas sociales en el país durante la última década.\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi218.1247\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi218.1247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El paro de paros en Colombia: estallidos plurales y disputas en común
En este texto nos proponemos comprender los estallidos plurales y las disputas hacia lo común que constituyeron al Paro Nacional en Colombia, en el contexto que lo articula con el proceso de paz y la pandemia. Al efecto realizamos una descripción etnográfica de distintos episodios y repertorios regionales y de la diversidad de dinámicas que en él se expresaron; exploramos las relaciones entre lo común y lo público en lo que hemos denominado “paro de paros”, como posible acontecimiento producido por las luchas sociales en el país durante la última década.