{"title":"在COVID-19大流行的背景下整合3D打印技术","authors":"Francisco J. Ciocchini, Juan Marezi, A. Saenz","doi":"10.30972/arq.0185677","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de este artículo se comparte la experiencia realizada durante el proceso de incorporación de la tecnología de impresión 3D en el contexto pandémico. El acercamiento a esta tecnología tiene como objetivo la aplicación de nuevos procedimientos constructivos para el desarrollo de un Dispositivo Sanitario donde objetos articuladores, a base de modelos digitales posibles de ser impresos, “conectan” las distintas cañerías proveedoras de servicios básicos con elementos estructurales de sostén para su montaje. El uso de esta tecnología, a partir del trabajo colaborativo sobre un modelo informático de código abierto, trae aparejado posibles mejoras del hábitat con proyección solidaria. Las experiencias durante la pandemia, a desarrollarse en esta publicación, son de aporte clave para su demostración. Los nuevos principios de trabajo virtual y la impresión 3d podrían atomizar soluciones que aporten a acortar brechas sociales a través de un mecanismo más directo y perfectible de autonomía solidaria.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incorporación de la tecnología de Impresión 3D en el contexto de la pandemia COVID-19\",\"authors\":\"Francisco J. Ciocchini, Juan Marezi, A. Saenz\",\"doi\":\"10.30972/arq.0185677\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el marco de este artículo se comparte la experiencia realizada durante el proceso de incorporación de la tecnología de impresión 3D en el contexto pandémico. El acercamiento a esta tecnología tiene como objetivo la aplicación de nuevos procedimientos constructivos para el desarrollo de un Dispositivo Sanitario donde objetos articuladores, a base de modelos digitales posibles de ser impresos, “conectan” las distintas cañerías proveedoras de servicios básicos con elementos estructurales de sostén para su montaje. El uso de esta tecnología, a partir del trabajo colaborativo sobre un modelo informático de código abierto, trae aparejado posibles mejoras del hábitat con proyección solidaria. Las experiencias durante la pandemia, a desarrollarse en esta publicación, son de aporte clave para su demostración. Los nuevos principios de trabajo virtual y la impresión 3d podrían atomizar soluciones que aporten a acortar brechas sociales a través de un mecanismo más directo y perfectible de autonomía solidaria.\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.0185677\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.0185677","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Incorporación de la tecnología de Impresión 3D en el contexto de la pandemia COVID-19
En el marco de este artículo se comparte la experiencia realizada durante el proceso de incorporación de la tecnología de impresión 3D en el contexto pandémico. El acercamiento a esta tecnología tiene como objetivo la aplicación de nuevos procedimientos constructivos para el desarrollo de un Dispositivo Sanitario donde objetos articuladores, a base de modelos digitales posibles de ser impresos, “conectan” las distintas cañerías proveedoras de servicios básicos con elementos estructurales de sostén para su montaje. El uso de esta tecnología, a partir del trabajo colaborativo sobre un modelo informático de código abierto, trae aparejado posibles mejoras del hábitat con proyección solidaria. Las experiencias durante la pandemia, a desarrollarse en esta publicación, son de aporte clave para su demostración. Los nuevos principios de trabajo virtual y la impresión 3d podrían atomizar soluciones que aporten a acortar brechas sociales a través de un mecanismo más directo y perfectible de autonomía solidaria.