{"title":"暴力和学校欺凌:墨西哥大学生的性别和年龄差异","authors":"Irma Ramos-Rodríguez, Carolina Aranda-Beltrán","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp84-93p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia y el acoso escolar son dos graves problemas que enfrentan millones de estudiantes a nivel mundial, se realizó un estudio descriptivo, transversal, analítico en estudiantes universitarios de primer semestre de un Centro Universitario de Ciencias de la Salud. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre violencia y acoso escolar con el sexo y edad de los estudiantes de una universidad pública de México. Se aplicó un cuestionario de Datos Socio-demográficos y el Cuestionario sobre Violencia Escolar del Defensor del Pueblo (2000). En los resultados se encontró que 47.9% de los estudiantes habían experimentado alguna forma de violencia y 16.1% de acoso escolar, los principales tipos de violencia y acoso fueron las agresiones verbales y la exclusión social. Los participantes de género masculino y de más de 20 años de edad padecen en mayor medida de violencia escolar, mientras que alumnos varones y con menos de 20 años de edad exhiben mayores cifras de acoso escolar. En conclusión, la mitad de los participantes padece violencia escolar y uno de cada seis estudiantes padece de acoso escolar, estos resultados son similares a los reportados por otros autores en poblaciones semejantes, el maltrato verbal y la exclusión social son prácticas cotidianas entre los estudiantes universitarios.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes universitarios mexicanos\",\"authors\":\"Irma Ramos-Rodríguez, Carolina Aranda-Beltrán\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp84-93p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia y el acoso escolar son dos graves problemas que enfrentan millones de estudiantes a nivel mundial, se realizó un estudio descriptivo, transversal, analítico en estudiantes universitarios de primer semestre de un Centro Universitario de Ciencias de la Salud. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre violencia y acoso escolar con el sexo y edad de los estudiantes de una universidad pública de México. Se aplicó un cuestionario de Datos Socio-demográficos y el Cuestionario sobre Violencia Escolar del Defensor del Pueblo (2000). En los resultados se encontró que 47.9% de los estudiantes habían experimentado alguna forma de violencia y 16.1% de acoso escolar, los principales tipos de violencia y acoso fueron las agresiones verbales y la exclusión social. Los participantes de género masculino y de más de 20 años de edad padecen en mayor medida de violencia escolar, mientras que alumnos varones y con menos de 20 años de edad exhiben mayores cifras de acoso escolar. En conclusión, la mitad de los participantes padece violencia escolar y uno de cada seis estudiantes padece de acoso escolar, estos resultados son similares a los reportados por otros autores en poblaciones semejantes, el maltrato verbal y la exclusión social son prácticas cotidianas entre los estudiantes universitarios.\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp84-93p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp84-93p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes universitarios mexicanos
La violencia y el acoso escolar son dos graves problemas que enfrentan millones de estudiantes a nivel mundial, se realizó un estudio descriptivo, transversal, analítico en estudiantes universitarios de primer semestre de un Centro Universitario de Ciencias de la Salud. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre violencia y acoso escolar con el sexo y edad de los estudiantes de una universidad pública de México. Se aplicó un cuestionario de Datos Socio-demográficos y el Cuestionario sobre Violencia Escolar del Defensor del Pueblo (2000). En los resultados se encontró que 47.9% de los estudiantes habían experimentado alguna forma de violencia y 16.1% de acoso escolar, los principales tipos de violencia y acoso fueron las agresiones verbales y la exclusión social. Los participantes de género masculino y de más de 20 años de edad padecen en mayor medida de violencia escolar, mientras que alumnos varones y con menos de 20 años de edad exhiben mayores cifras de acoso escolar. En conclusión, la mitad de los participantes padece violencia escolar y uno de cada seis estudiantes padece de acoso escolar, estos resultados son similares a los reportados por otros autores en poblaciones semejantes, el maltrato verbal y la exclusión social son prácticas cotidianas entre los estudiantes universitarios.