教育包容或排斥:萨尔瓦多教育系统的二分法

Manuel de Jesús Laureano-Alvarenga
{"title":"教育包容或排斥:萨尔瓦多教育系统的二分法","authors":"Manuel de Jesús Laureano-Alvarenga","doi":"10.5377/entorno.v1i71.14321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se realizó con el objetivo de reconstruir la dinámica en que la práctica docente genera inclusión educativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Para ello, se hizo un rastreo teórico que proporcionó datos relevantes que establecen que el sistema educativo salvadoreño no está exento de propiciar prácticas educativas excluyentes, las cuales inhiben la puesta en marcha de la inclusión educativa. Lo anterior contribuyó a establecer la propuesta metodológica, la cual fue cualitativa y se complementó con un instrumento cuantitativo para triangular las experiencias de los participantes. Los participantes fueron: funcionario de la Dirección Nacional de Educación Superior, asistente técnico pedagógico, catedrático universitario, directores de centros educativos, docentes de las cuatro asignaturas básicas, y estudiantes de primer año de bachillerato general. Los hallazgos muestran que la formación inicial se caracteriza por la aplicación de la metodología conductista; porque el significado que los docentes le atribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje es principalmente de transmisión de la información; porque la metodología que se aplica en educación media es conductista; porque los factores de inclusión y exclusión fueron la participación y las etiquetas que se asignan a los estudiantes; porque la experiencia de inclusión está enfocada en las oportunidades equitativas de participación, y porque la comunicación en la interacción docente-estudiante contribuye a fomentar el aprendizaje.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inclusión o exclusión educativa: Dicotomía del sistema educativo salvadoreño\",\"authors\":\"Manuel de Jesús Laureano-Alvarenga\",\"doi\":\"10.5377/entorno.v1i71.14321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación se realizó con el objetivo de reconstruir la dinámica en que la práctica docente genera inclusión educativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Para ello, se hizo un rastreo teórico que proporcionó datos relevantes que establecen que el sistema educativo salvadoreño no está exento de propiciar prácticas educativas excluyentes, las cuales inhiben la puesta en marcha de la inclusión educativa. Lo anterior contribuyó a establecer la propuesta metodológica, la cual fue cualitativa y se complementó con un instrumento cuantitativo para triangular las experiencias de los participantes. Los participantes fueron: funcionario de la Dirección Nacional de Educación Superior, asistente técnico pedagógico, catedrático universitario, directores de centros educativos, docentes de las cuatro asignaturas básicas, y estudiantes de primer año de bachillerato general. Los hallazgos muestran que la formación inicial se caracteriza por la aplicación de la metodología conductista; porque el significado que los docentes le atribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje es principalmente de transmisión de la información; porque la metodología que se aplica en educación media es conductista; porque los factores de inclusión y exclusión fueron la participación y las etiquetas que se asignan a los estudiantes; porque la experiencia de inclusión está enfocada en las oportunidades equitativas de participación, y porque la comunicación en la interacción docente-estudiante contribuye a fomentar el aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":32833,\"journal\":{\"name\":\"Entorno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Entorno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entorno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究的目的是重建教学实践在课堂教学过程中产生教育包容性的动态。为此,进行了理论追踪,提供了相关数据,表明萨尔瓦多教育系统并非没有促进排斥性教育做法,这些做法阻碍了教育包容的实施。这有助于确定方法提案,该提案是定性的,并辅之以一种量化工具,以三角化参与者的经验。参与者是:国家高等教育局官员、教学技术助理、大学教授、教育机构负责人、四门基础学科的教师和普通高中一年级学生。研究结果表明,初始培训的特点是采用行为主义方法;因为教师对教与学过程的意义主要是信息的传递;因为在中学教育中应用的方法是行为主义的;因为包容和排斥的因素是参与和分配给学生的标签;因为包容体验的重点是公平的参与机会,因为师生互动中的沟通有助于促进学习。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Inclusión o exclusión educativa: Dicotomía del sistema educativo salvadoreño
Esta investigación se realizó con el objetivo de reconstruir la dinámica en que la práctica docente genera inclusión educativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Para ello, se hizo un rastreo teórico que proporcionó datos relevantes que establecen que el sistema educativo salvadoreño no está exento de propiciar prácticas educativas excluyentes, las cuales inhiben la puesta en marcha de la inclusión educativa. Lo anterior contribuyó a establecer la propuesta metodológica, la cual fue cualitativa y se complementó con un instrumento cuantitativo para triangular las experiencias de los participantes. Los participantes fueron: funcionario de la Dirección Nacional de Educación Superior, asistente técnico pedagógico, catedrático universitario, directores de centros educativos, docentes de las cuatro asignaturas básicas, y estudiantes de primer año de bachillerato general. Los hallazgos muestran que la formación inicial se caracteriza por la aplicación de la metodología conductista; porque el significado que los docentes le atribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje es principalmente de transmisión de la información; porque la metodología que se aplica en educación media es conductista; porque los factores de inclusión y exclusión fueron la participación y las etiquetas que se asignan a los estudiantes; porque la experiencia de inclusión está enfocada en las oportunidades equitativas de participación, y porque la comunicación en la interacción docente-estudiante contribuye a fomentar el aprendizaje.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
1 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信