María Isabel Fontao, L. Casari, Natalia Piorno, A. R. Taborda
{"title":"阿根廷新冠疫情时期的心理治疗:与社会隔离期间使用远程心理学相关的因素","authors":"María Isabel Fontao, L. Casari, Natalia Piorno, A. R. Taborda","doi":"10.32348/1852.4206.v14.n2.30721","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina, el aislamiento social para reducir la propagación del coronavirus (COVID-19) produjo un impacto sobre la práctica de la psicoterapia. Objetivo: Describir factores asociados con el uso de tecnologías de la comunicación en la psicoterapia durante el aislamiento social. Procedimiento: Se realizó una encuesta en línea entre profesionales, totalizando una muestra de 978 casos. Resultados: 77.7% de los encuestados utilizaron atención no-presencial por primera vez a partir del inicio del aislamiento social; 62.6% atienden la mitad o más de sus pacientes en modalidad no-presencial. Se detectaron relaciones significativas entre uso de la psicoterapia no-presencial y diversos factores que caracterizan la práctica psicoterapéutica, pero se trata de efectos débiles. El uso de la atención no-presencial está asociado con interrupciones del tratamiento y modificaciones en el nivel de ingresos. Conclusiones: Los cambios drásticos en la prática psicoterapéutica durante el aislamiento social requieren ser estudiados en profundidad.","PeriodicalId":53986,"journal":{"name":"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Psicoterapia en tiempos de pandemia COVID-19 en Argentina: Factores asociados con el uso de telepsicología durante el aislamiento social\",\"authors\":\"María Isabel Fontao, L. Casari, Natalia Piorno, A. R. Taborda\",\"doi\":\"10.32348/1852.4206.v14.n2.30721\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Argentina, el aislamiento social para reducir la propagación del coronavirus (COVID-19) produjo un impacto sobre la práctica de la psicoterapia. Objetivo: Describir factores asociados con el uso de tecnologías de la comunicación en la psicoterapia durante el aislamiento social. Procedimiento: Se realizó una encuesta en línea entre profesionales, totalizando una muestra de 978 casos. Resultados: 77.7% de los encuestados utilizaron atención no-presencial por primera vez a partir del inicio del aislamiento social; 62.6% atienden la mitad o más de sus pacientes en modalidad no-presencial. Se detectaron relaciones significativas entre uso de la psicoterapia no-presencial y diversos factores que caracterizan la práctica psicoterapéutica, pero se trata de efectos débiles. El uso de la atención no-presencial está asociado con interrupciones del tratamiento y modificaciones en el nivel de ingresos. Conclusiones: Los cambios drásticos en la prática psicoterapéutica durante el aislamiento social requieren ser estudiados en profundidad.\",\"PeriodicalId\":53986,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n2.30721\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32348/1852.4206.v14.n2.30721","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Psicoterapia en tiempos de pandemia COVID-19 en Argentina: Factores asociados con el uso de telepsicología durante el aislamiento social
En Argentina, el aislamiento social para reducir la propagación del coronavirus (COVID-19) produjo un impacto sobre la práctica de la psicoterapia. Objetivo: Describir factores asociados con el uso de tecnologías de la comunicación en la psicoterapia durante el aislamiento social. Procedimiento: Se realizó una encuesta en línea entre profesionales, totalizando una muestra de 978 casos. Resultados: 77.7% de los encuestados utilizaron atención no-presencial por primera vez a partir del inicio del aislamiento social; 62.6% atienden la mitad o más de sus pacientes en modalidad no-presencial. Se detectaron relaciones significativas entre uso de la psicoterapia no-presencial y diversos factores que caracterizan la práctica psicoterapéutica, pero se trata de efectos débiles. El uso de la atención no-presencial está asociado con interrupciones del tratamiento y modificaciones en el nivel de ingresos. Conclusiones: Los cambios drásticos en la prática psicoterapéutica durante el aislamiento social requieren ser estudiados en profundidad.