{"title":"拉丁美洲的税收时效期限","authors":"Karen Delia Gutiérrez Montero","doi":"10.32870/dfe.vi18.150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo profundiza el conocimiento sobre el plazo de la prescripción tributaria normado en los países Latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El objetivo de la investigación es analizar de manera reflexiva y teórica el plazo de la prescripción tributaria actual que tienen los países latinoamericanos, mediante una revisión bibliográfica-documental basado principalmente en los códigos tributarios y leyes fiscales de estos países. Los resultados obtenidos muestran que algunos países norman un plazo de prescripción tributaria para el derecho y acción de cobro y otros países norman un plazo de prescripción tributaria para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria, así mismo, muestran que varios países establecen un plazo de prescripción tributaria diferenciado en años según distintos casos y por último muestran que hay países que han modificado el plazo de prescripción tributaria en los últimos diez años. Se concluye que el promedio del plazo de prescripción tributaria normado por los países Latinoamericanos ronda entre cuatro y cinco años, y que la importancia de normar un plazo de prescripción tributaria, radica en la seguridad jurídica que se debe conferir al contribuyente.","PeriodicalId":34610,"journal":{"name":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El plazo de la prescripción tributaria en Latinoamérica\",\"authors\":\"Karen Delia Gutiérrez Montero\",\"doi\":\"10.32870/dfe.vi18.150\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo profundiza el conocimiento sobre el plazo de la prescripción tributaria normado en los países Latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El objetivo de la investigación es analizar de manera reflexiva y teórica el plazo de la prescripción tributaria actual que tienen los países latinoamericanos, mediante una revisión bibliográfica-documental basado principalmente en los códigos tributarios y leyes fiscales de estos países. Los resultados obtenidos muestran que algunos países norman un plazo de prescripción tributaria para el derecho y acción de cobro y otros países norman un plazo de prescripción tributaria para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria, así mismo, muestran que varios países establecen un plazo de prescripción tributaria diferenciado en años según distintos casos y por último muestran que hay países que han modificado el plazo de prescripción tributaria en los últimos diez años. Se concluye que el promedio del plazo de prescripción tributaria normado por los países Latinoamericanos ronda entre cuatro y cinco años, y que la importancia de normar un plazo de prescripción tributaria, radica en la seguridad jurídica que se debe conferir al contribuyente.\",\"PeriodicalId\":34610,\"journal\":{\"name\":\"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/dfe.vi18.150\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dfe.vi18.150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El plazo de la prescripción tributaria en Latinoamérica
Este artículo profundiza el conocimiento sobre el plazo de la prescripción tributaria normado en los países Latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El objetivo de la investigación es analizar de manera reflexiva y teórica el plazo de la prescripción tributaria actual que tienen los países latinoamericanos, mediante una revisión bibliográfica-documental basado principalmente en los códigos tributarios y leyes fiscales de estos países. Los resultados obtenidos muestran que algunos países norman un plazo de prescripción tributaria para el derecho y acción de cobro y otros países norman un plazo de prescripción tributaria para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria, así mismo, muestran que varios países establecen un plazo de prescripción tributaria diferenciado en años según distintos casos y por último muestran que hay países que han modificado el plazo de prescripción tributaria en los últimos diez años. Se concluye que el promedio del plazo de prescripción tributaria normado por los países Latinoamericanos ronda entre cuatro y cinco años, y que la importancia de normar un plazo de prescripción tributaria, radica en la seguridad jurídica que se debe conferir al contribuyente.