{"title":"当代西班牙漫画小说中的巴斯克冲突与埃塔暴力:四个案例研究","authors":"Gerardo Vilches","doi":"10.5209/hics.81579","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, la novela gráfica española ha prestado una especial atención al género histórico, sobre todo en lo que respecta a la historia reciente. En concreto, se han publicado varias obras que abordan el conflicto vasco y la actividad de la banda terrorista ETA. Mediante la aplicación de una metodología específica, la lectura crítica de He visto ballenas (Javier de Isusi, 2014), Las oscuras manos del olvido (Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, 2014), Los puentes de Moscú (Alfonso Zapico, 2018) y Salto (Mark Bellido y Judith Vanistendael, 2019), obras producidas en el contexto del cese de la lucha armada de ETA, revela diferentes visiones de la cuestión, lo que evidencia la vigencia del cómic como medio para analizar la realidad política.","PeriodicalId":45539,"journal":{"name":"Historia y Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El conflicto vasco y la violencia de ETA en la novela gráfica española contemporánea: estudio de cuatro casos\",\"authors\":\"Gerardo Vilches\",\"doi\":\"10.5209/hics.81579\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años, la novela gráfica española ha prestado una especial atención al género histórico, sobre todo en lo que respecta a la historia reciente. En concreto, se han publicado varias obras que abordan el conflicto vasco y la actividad de la banda terrorista ETA. Mediante la aplicación de una metodología específica, la lectura crítica de He visto ballenas (Javier de Isusi, 2014), Las oscuras manos del olvido (Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, 2014), Los puentes de Moscú (Alfonso Zapico, 2018) y Salto (Mark Bellido y Judith Vanistendael, 2019), obras producidas en el contexto del cese de la lucha armada de ETA, revela diferentes visiones de la cuestión, lo que evidencia la vigencia del cómic como medio para analizar la realidad política.\",\"PeriodicalId\":45539,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/hics.81579\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"FILM, RADIO, TELEVISION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/hics.81579","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"FILM, RADIO, TELEVISION","Score":null,"Total":0}
El conflicto vasco y la violencia de ETA en la novela gráfica española contemporánea: estudio de cuatro casos
En los últimos años, la novela gráfica española ha prestado una especial atención al género histórico, sobre todo en lo que respecta a la historia reciente. En concreto, se han publicado varias obras que abordan el conflicto vasco y la actividad de la banda terrorista ETA. Mediante la aplicación de una metodología específica, la lectura crítica de He visto ballenas (Javier de Isusi, 2014), Las oscuras manos del olvido (Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, 2014), Los puentes de Moscú (Alfonso Zapico, 2018) y Salto (Mark Bellido y Judith Vanistendael, 2019), obras producidas en el contexto del cese de la lucha armada de ETA, revela diferentes visiones de la cuestión, lo que evidencia la vigencia del cómic como medio para analizar la realidad política.