A. Brendel, Federico Ferreli, M. Piccolo, G. Perillo
{"title":"生态环境脆弱性和可持续土地管理战略:以Sauce Grande河流域为例(阿根廷)","authors":"A. Brendel, Federico Ferreli, M. Piccolo, G. Perillo","doi":"10.5209/aguc.72976","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación de la vulnerabilidad eco-ambiental permite identificar patrones de uso de la tierra y establecer áreas o recursos en riesgo. El objetivo de este estudio es evaluar la vulnerabilidad ecoambiental de la cuenca del río Sauce Grande (Argentina) a partir de la delimitación de las coberturas del suelo obtenidas de dos matrices: una resultante de un modelo de simulación espacial (escenario óptimo) y otra a campo (escenario in situ). La metodología incluyó el análisis de información climática, geomorfológica, topográfica, hídrica y edáfica, para realizar el primer modelo y obtención de firmas espectrales y procesamiento de imágenes Landsat para el segundo. La información resultante, permitió definir cinco áreas con diferente nivel de vulnerabilidad eco-ambiental. El nivel más frecuente fue el bajo (27,7 %), seguido del alto (22,5 %). Esta información permitió diseñar estrategias de manejo sustentable que estuvieron destinadas a reducir los impactos ambientales negativos y fomentar la permanencia de las actividades económicas locales y regionales.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad eco-ambiental y estrategias de manejo sustentable del territorio: el caso de la cuenca del río Sauce Grande (Argentina)\",\"authors\":\"A. Brendel, Federico Ferreli, M. Piccolo, G. Perillo\",\"doi\":\"10.5209/aguc.72976\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La evaluación de la vulnerabilidad eco-ambiental permite identificar patrones de uso de la tierra y establecer áreas o recursos en riesgo. El objetivo de este estudio es evaluar la vulnerabilidad ecoambiental de la cuenca del río Sauce Grande (Argentina) a partir de la delimitación de las coberturas del suelo obtenidas de dos matrices: una resultante de un modelo de simulación espacial (escenario óptimo) y otra a campo (escenario in situ). La metodología incluyó el análisis de información climática, geomorfológica, topográfica, hídrica y edáfica, para realizar el primer modelo y obtención de firmas espectrales y procesamiento de imágenes Landsat para el segundo. La información resultante, permitió definir cinco áreas con diferente nivel de vulnerabilidad eco-ambiental. El nivel más frecuente fue el bajo (27,7 %), seguido del alto (22,5 %). Esta información permitió diseñar estrategias de manejo sustentable que estuvieron destinadas a reducir los impactos ambientales negativos y fomentar la permanencia de las actividades económicas locales y regionales.\",\"PeriodicalId\":42731,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Geografia de la Universidad Complutense\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Geografia de la Universidad Complutense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/aguc.72976\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aguc.72976","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Vulnerabilidad eco-ambiental y estrategias de manejo sustentable del territorio: el caso de la cuenca del río Sauce Grande (Argentina)
La evaluación de la vulnerabilidad eco-ambiental permite identificar patrones de uso de la tierra y establecer áreas o recursos en riesgo. El objetivo de este estudio es evaluar la vulnerabilidad ecoambiental de la cuenca del río Sauce Grande (Argentina) a partir de la delimitación de las coberturas del suelo obtenidas de dos matrices: una resultante de un modelo de simulación espacial (escenario óptimo) y otra a campo (escenario in situ). La metodología incluyó el análisis de información climática, geomorfológica, topográfica, hídrica y edáfica, para realizar el primer modelo y obtención de firmas espectrales y procesamiento de imágenes Landsat para el segundo. La información resultante, permitió definir cinco áreas con diferente nivel de vulnerabilidad eco-ambiental. El nivel más frecuente fue el bajo (27,7 %), seguido del alto (22,5 %). Esta información permitió diseñar estrategias de manejo sustentable que estuvieron destinadas a reducir los impactos ambientales negativos y fomentar la permanencia de las actividades económicas locales y regionales.
期刊介绍:
Anales de Geografía de la Universidad Complutense (ISSN 0211-9803, ISSN-e 1988-2378) is a six-monthly journal. It compiles subjects analysing and interpreting geographic space and knowledge of physical, human and regional aspects of Spain, focussing particularly on Madrid''s urban space and regional environment.