{"title":"投票的手。南锥体堕胎权运动跨国象征中的视觉和情感","authors":"N. Vacarezza","doi":"10.1590/1984-6487.SESS.2020.35.03.A","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo presenta un estudio sobre el primer simbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur: la “mano que vota” a favor del aborto legal. El emblema surge en Uruguay a comienzos de la decada del 2000. Alrededor de 2010, el simbolo viro al color verde y fue adoptado por la Campana Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. A partir de 2015, la mano que vota tambien acompano el proceso que llevo a la legalizacion del aborto en tres causales en Chile. El analisis focaliza sobre rol de los simbolos y de los afectos en el activismo por el derecho al aborto. La mano que vota fue central para la construccion de identidad colectiva y sintonia politica del movimiento. Tambien este emblema logro imantar esperanzas asociadas con la democracia y un profundo sentido de la obstinacion politica. Los resultados se basan en el trabajo con diversos archivos y en conversaciones con informantes clave de Argentina, Chile y Uruguay.","PeriodicalId":30255,"journal":{"name":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","volume":"1 1","pages":"35-57"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La mano que vota. Visualidad y afectos en un símbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur\",\"authors\":\"N. Vacarezza\",\"doi\":\"10.1590/1984-6487.SESS.2020.35.03.A\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo presenta un estudio sobre el primer simbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur: la “mano que vota” a favor del aborto legal. El emblema surge en Uruguay a comienzos de la decada del 2000. Alrededor de 2010, el simbolo viro al color verde y fue adoptado por la Campana Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. A partir de 2015, la mano que vota tambien acompano el proceso que llevo a la legalizacion del aborto en tres causales en Chile. El analisis focaliza sobre rol de los simbolos y de los afectos en el activismo por el derecho al aborto. La mano que vota fue central para la construccion de identidad colectiva y sintonia politica del movimiento. Tambien este emblema logro imantar esperanzas asociadas con la democracia y un profundo sentido de la obstinacion politica. Los resultados se basan en el trabajo con diversos archivos y en conversaciones con informantes clave de Argentina, Chile y Uruguay.\",\"PeriodicalId\":30255,\"journal\":{\"name\":\"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"35-57\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2020.35.03.A\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2020.35.03.A","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La mano que vota. Visualidad y afectos en un símbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur
Este articulo presenta un estudio sobre el primer simbolo transnacional del movimiento por el derecho al aborto en el Cono Sur: la “mano que vota” a favor del aborto legal. El emblema surge en Uruguay a comienzos de la decada del 2000. Alrededor de 2010, el simbolo viro al color verde y fue adoptado por la Campana Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. A partir de 2015, la mano que vota tambien acompano el proceso que llevo a la legalizacion del aborto en tres causales en Chile. El analisis focaliza sobre rol de los simbolos y de los afectos en el activismo por el derecho al aborto. La mano que vota fue central para la construccion de identidad colectiva y sintonia politica del movimiento. Tambien este emblema logro imantar esperanzas asociadas con la democracia y un profundo sentido de la obstinacion politica. Los resultados se basan en el trabajo con diversos archivos y en conversaciones con informantes clave de Argentina, Chile y Uruguay.