{"title":"重要的词你怎么说你说的话?","authors":"Natalia Monasterolo","doi":"10.24215/25251678e544","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Qué nos dicen las palabras cuando dicen lo que dicen? Este es, podría asumirse, el interrogante central que impulsa este texto y que, al mismo tiempo, lo completa. A partir de los devenires impuestos por la irrupción del coronavirus en el espacio relacional y los discursos políticos tejidos en derredor, la pregunta por la palabra pretende inaugurar un terreno de lectura sensible acerca de la muerte, la enfermedad y el cuidado como dispositivos lingüísticos utilizados por el patriarcado. En ese punto, traza línea de correspondencia entre paternalismo y liberalismo como esquemas de organización estatal que refuerzan la vigencia de la heteronorma. Frente a ello, alimenta la idea de una salida micropolítica amorosa, alejada del discurso del pater y más próxima, en su modulación, a las formas de mirar al mundo convidadas por un feminismo del lazo.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Palabras que importan ¿Cómo se dice lo que se dice?\",\"authors\":\"Natalia Monasterolo\",\"doi\":\"10.24215/25251678e544\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"¿Qué nos dicen las palabras cuando dicen lo que dicen? Este es, podría asumirse, el interrogante central que impulsa este texto y que, al mismo tiempo, lo completa. A partir de los devenires impuestos por la irrupción del coronavirus en el espacio relacional y los discursos políticos tejidos en derredor, la pregunta por la palabra pretende inaugurar un terreno de lectura sensible acerca de la muerte, la enfermedad y el cuidado como dispositivos lingüísticos utilizados por el patriarcado. En ese punto, traza línea de correspondencia entre paternalismo y liberalismo como esquemas de organización estatal que refuerzan la vigencia de la heteronorma. Frente a ello, alimenta la idea de una salida micropolítica amorosa, alejada del discurso del pater y más próxima, en su modulación, a las formas de mirar al mundo convidadas por un feminismo del lazo.\",\"PeriodicalId\":32927,\"journal\":{\"name\":\"Revista Derechos en Accion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Derechos en Accion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/25251678e544\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Derechos en Accion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/25251678e544","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Palabras que importan ¿Cómo se dice lo que se dice?
¿Qué nos dicen las palabras cuando dicen lo que dicen? Este es, podría asumirse, el interrogante central que impulsa este texto y que, al mismo tiempo, lo completa. A partir de los devenires impuestos por la irrupción del coronavirus en el espacio relacional y los discursos políticos tejidos en derredor, la pregunta por la palabra pretende inaugurar un terreno de lectura sensible acerca de la muerte, la enfermedad y el cuidado como dispositivos lingüísticos utilizados por el patriarcado. En ese punto, traza línea de correspondencia entre paternalismo y liberalismo como esquemas de organización estatal que refuerzan la vigencia de la heteronorma. Frente a ello, alimenta la idea de una salida micropolítica amorosa, alejada del discurso del pater y más próxima, en su modulación, a las formas de mirar al mundo convidadas por un feminismo del lazo.