{"title":"高中和未来。转型时期受欢迎部门的年轻人","authors":"M. Pierella, María Amelia Pidello","doi":"10.17227/rce.num86-12243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación pretende aportar conocimiento sobre los modos en que jóvenes de sectores populares, que se encuentran transitando la instancia final de la escolarización obligatoria, construyen sentidos en torno a la experiencia escolar y se posicionan frente a la noción de futuro. Este texto presenta un estudio cualitativo localizado en una institución pública de educación secundaria perteneciente a una zona vulnerable de la ciudad de Rosario, Santa Fe, República Argentina. El objetivo es indagar, por un lado, las apreciaciones de los adolescentes respecto de su propia trayectoria educativa y, por otro lado, las expectativas laborales, educativas y sociales que contribuyen a orientar el futuro. Metodológicamente, se realizó un trabajo exploratorio que combinó tres técnicas de recolección de datos individuales y grupales: el cuestionario abierto, el grupo focal y la conversación espontánea. En los resultados se destacan las valoraciones realizadas sobre la escuela como un lugar de aprendizajes y sociabilidad, así como la heterogeneidad de sentidos sobre el porvenir.","PeriodicalId":37098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La escuela secundaria y el porvenir. Jóvenes de sectores populares en un momento de transición\",\"authors\":\"M. Pierella, María Amelia Pidello\",\"doi\":\"10.17227/rce.num86-12243\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de investigación pretende aportar conocimiento sobre los modos en que jóvenes de sectores populares, que se encuentran transitando la instancia final de la escolarización obligatoria, construyen sentidos en torno a la experiencia escolar y se posicionan frente a la noción de futuro. Este texto presenta un estudio cualitativo localizado en una institución pública de educación secundaria perteneciente a una zona vulnerable de la ciudad de Rosario, Santa Fe, República Argentina. El objetivo es indagar, por un lado, las apreciaciones de los adolescentes respecto de su propia trayectoria educativa y, por otro lado, las expectativas laborales, educativas y sociales que contribuyen a orientar el futuro. Metodológicamente, se realizó un trabajo exploratorio que combinó tres técnicas de recolección de datos individuales y grupales: el cuestionario abierto, el grupo focal y la conversación espontánea. En los resultados se destacan las valoraciones realizadas sobre la escuela como un lugar de aprendizajes y sociabilidad, así como la heterogeneidad de sentidos sobre el porvenir.\",\"PeriodicalId\":37098,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Educacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/rce.num86-12243\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/rce.num86-12243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La escuela secundaria y el porvenir. Jóvenes de sectores populares en un momento de transición
Este artículo de investigación pretende aportar conocimiento sobre los modos en que jóvenes de sectores populares, que se encuentran transitando la instancia final de la escolarización obligatoria, construyen sentidos en torno a la experiencia escolar y se posicionan frente a la noción de futuro. Este texto presenta un estudio cualitativo localizado en una institución pública de educación secundaria perteneciente a una zona vulnerable de la ciudad de Rosario, Santa Fe, República Argentina. El objetivo es indagar, por un lado, las apreciaciones de los adolescentes respecto de su propia trayectoria educativa y, por otro lado, las expectativas laborales, educativas y sociales que contribuyen a orientar el futuro. Metodológicamente, se realizó un trabajo exploratorio que combinó tres técnicas de recolección de datos individuales y grupales: el cuestionario abierto, el grupo focal y la conversación espontánea. En los resultados se destacan las valoraciones realizadas sobre la escuela como un lugar de aprendizajes y sociabilidad, así como la heterogeneidad de sentidos sobre el porvenir.