{"title":"公众否定在YouTube上的作用:放大和动员效应","authors":"Sergio Llano Aristizábal, Jennie Peña Escobar","doi":"10.14482/INDES.29.1.305.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los medios sociales han favorecido la producción y consumo de contenidos sobre asuntos de interés ciudadano como aquellos de reclamo social a las autoridades. Dentro de estos aparece una tipología de videos difundidos en YouTube y otras redes en los que personalidades políticas son increpadas en el espacio público por transeúntes casuales. Estos encuentros espontáneos, registrados en dispositivos móviles y trasladados al entorno Web, sirven, potencialmente, como una forma alternativa de protesta social y, en consecuencia, podrían incitar a la movilización y a la participación ciudadana. Este artículo examina este fenómeno desde el análisis de las propiedades de amplificación y los efectos a nivel de movilización social de una selección de actos de repudio a personalidades políticas de Colombia y Venezuela. A través de una metodología mixta se examinaron cuatro casos en los que se observaron las variables de difusión y viralidad, participación, influencia, continuidad, unidad y movilización, en concordancia con la literatura sobre movimientos sociales en la Web. Los resultados permiten concluir que, a pesar del auge y las cualidades atribuidas a las plataformas sociales, estos contenidos no logran efectos concretos en las audiencias que se traduzcan en acciones más allá de la participación en línea.","PeriodicalId":32397,"journal":{"name":"Investigacion Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Public repudiation acts on YouTube: Amplification and mobilizing effects\",\"authors\":\"Sergio Llano Aristizábal, Jennie Peña Escobar\",\"doi\":\"10.14482/INDES.29.1.305.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los medios sociales han favorecido la producción y consumo de contenidos sobre asuntos de interés ciudadano como aquellos de reclamo social a las autoridades. Dentro de estos aparece una tipología de videos difundidos en YouTube y otras redes en los que personalidades políticas son increpadas en el espacio público por transeúntes casuales. Estos encuentros espontáneos, registrados en dispositivos móviles y trasladados al entorno Web, sirven, potencialmente, como una forma alternativa de protesta social y, en consecuencia, podrían incitar a la movilización y a la participación ciudadana. Este artículo examina este fenómeno desde el análisis de las propiedades de amplificación y los efectos a nivel de movilización social de una selección de actos de repudio a personalidades políticas de Colombia y Venezuela. A través de una metodología mixta se examinaron cuatro casos en los que se observaron las variables de difusión y viralidad, participación, influencia, continuidad, unidad y movilización, en concordancia con la literatura sobre movimientos sociales en la Web. Los resultados permiten concluir que, a pesar del auge y las cualidades atribuidas a las plataformas sociales, estos contenidos no logran efectos concretos en las audiencias que se traduzcan en acciones más allá de la participación en línea.\",\"PeriodicalId\":32397,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/INDES.29.1.305.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/INDES.29.1.305.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Public repudiation acts on YouTube: Amplification and mobilizing effects
Los medios sociales han favorecido la producción y consumo de contenidos sobre asuntos de interés ciudadano como aquellos de reclamo social a las autoridades. Dentro de estos aparece una tipología de videos difundidos en YouTube y otras redes en los que personalidades políticas son increpadas en el espacio público por transeúntes casuales. Estos encuentros espontáneos, registrados en dispositivos móviles y trasladados al entorno Web, sirven, potencialmente, como una forma alternativa de protesta social y, en consecuencia, podrían incitar a la movilización y a la participación ciudadana. Este artículo examina este fenómeno desde el análisis de las propiedades de amplificación y los efectos a nivel de movilización social de una selección de actos de repudio a personalidades políticas de Colombia y Venezuela. A través de una metodología mixta se examinaron cuatro casos en los que se observaron las variables de difusión y viralidad, participación, influencia, continuidad, unidad y movilización, en concordancia con la literatura sobre movimientos sociales en la Web. Los resultados permiten concluir que, a pesar del auge y las cualidades atribuidas a las plataformas sociales, estos contenidos no logran efectos concretos en las audiencias que se traduzcan en acciones más allá de la participación en línea.