Fernando Paz-Pellat, Víctor Salas-Aguilar, A. Velázquez-Rodríguez, Cristóbal Sánchez-Sánchez, Dr. Martin A. Bolaños González
{"title":"墨西哥维管植物的投射叶覆盖和物种丰富度","authors":"Fernando Paz-Pellat, Víctor Salas-Aguilar, A. Velázquez-Rodríguez, Cristóbal Sánchez-Sánchez, Dr. Martin A. Bolaños González","doi":"10.29298/rmcf.v14i76.1298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relación entre la productividad/producción de la vegetación y la riqueza de especies de plantas vasculares es importante para analizar la respuesta de la vegetación ante disturbios, la cual se ha abordado con diferentes enfoques y marcos teóricos, aunque con resultados insuficientes para explicar la variabilidad observada. Las relaciones propuestas por Specht y colaboradores establecen relaciones no lineales entre la cobertura proyectiva foliar (CPF) y la riqueza de especies (S) bajo condiciones de equilibrio y de sucesión vegetal. Para analizar las relaciones CPF-S se realizaron muestreos en diferentes tipos de vegetación en las ocho regiones forestales definidas por Probosque en el Estado de México, en las que se establecieron 682 parcelas de muestreo de 1 000 m2 cada una. La relación establecida entre la CPF con respecto a S, caso de valores máximos de S, evidenció patrones congruentes con los planteamientos empíricos de Specht y colaboradores, particularmente, en función de los estados de la sucesión de bosques/selvas. Adicionalmente, las relaciones para matorrales y pastizales están establecidas. Los resultados de los análisis mostraron relaciones potenciales entre S y la CPF del estrato superior e inferior, en las cuales sus parámetros están relacionados entre sí, lo que simplifica el proceso de estimación a un solo parámetro.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cobertura proyectiva foliar y riqueza de especies de plantas vasculares en el Estado de México\",\"authors\":\"Fernando Paz-Pellat, Víctor Salas-Aguilar, A. Velázquez-Rodríguez, Cristóbal Sánchez-Sánchez, Dr. Martin A. Bolaños González\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v14i76.1298\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relación entre la productividad/producción de la vegetación y la riqueza de especies de plantas vasculares es importante para analizar la respuesta de la vegetación ante disturbios, la cual se ha abordado con diferentes enfoques y marcos teóricos, aunque con resultados insuficientes para explicar la variabilidad observada. Las relaciones propuestas por Specht y colaboradores establecen relaciones no lineales entre la cobertura proyectiva foliar (CPF) y la riqueza de especies (S) bajo condiciones de equilibrio y de sucesión vegetal. Para analizar las relaciones CPF-S se realizaron muestreos en diferentes tipos de vegetación en las ocho regiones forestales definidas por Probosque en el Estado de México, en las que se establecieron 682 parcelas de muestreo de 1 000 m2 cada una. La relación establecida entre la CPF con respecto a S, caso de valores máximos de S, evidenció patrones congruentes con los planteamientos empíricos de Specht y colaboradores, particularmente, en función de los estados de la sucesión de bosques/selvas. Adicionalmente, las relaciones para matorrales y pastizales están establecidas. Los resultados de los análisis mostraron relaciones potenciales entre S y la CPF del estrato superior e inferior, en las cuales sus parámetros están relacionados entre sí, lo que simplifica el proceso de estimación a un solo parámetro.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1298\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Cobertura proyectiva foliar y riqueza de especies de plantas vasculares en el Estado de México
La relación entre la productividad/producción de la vegetación y la riqueza de especies de plantas vasculares es importante para analizar la respuesta de la vegetación ante disturbios, la cual se ha abordado con diferentes enfoques y marcos teóricos, aunque con resultados insuficientes para explicar la variabilidad observada. Las relaciones propuestas por Specht y colaboradores establecen relaciones no lineales entre la cobertura proyectiva foliar (CPF) y la riqueza de especies (S) bajo condiciones de equilibrio y de sucesión vegetal. Para analizar las relaciones CPF-S se realizaron muestreos en diferentes tipos de vegetación en las ocho regiones forestales definidas por Probosque en el Estado de México, en las que se establecieron 682 parcelas de muestreo de 1 000 m2 cada una. La relación establecida entre la CPF con respecto a S, caso de valores máximos de S, evidenció patrones congruentes con los planteamientos empíricos de Specht y colaboradores, particularmente, en función de los estados de la sucesión de bosques/selvas. Adicionalmente, las relaciones para matorrales y pastizales están establecidas. Los resultados de los análisis mostraron relaciones potenciales entre S y la CPF del estrato superior e inferior, en las cuales sus parámetros están relacionados entre sí, lo que simplifica el proceso de estimación a un solo parámetro.