开放的伤口:巴斯克背景下对妇女的酷刑

IF 0.2 Q4 ANTHROPOLOGY
Olatz Dañobeitia Ceballos
{"title":"开放的伤口:巴斯克背景下对妇女的酷刑","authors":"Olatz Dañobeitia Ceballos","doi":"10.5209/raso.83950","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto es un ejercicio provisional y abierto, que aborda los avances y dificultades del proceso de construcción de memorias sobre la tortura que protagonizan las mujeres que, durante más de medio siglo y en el contexto del conflicto político y armado vasco, han padecido violencia política por parte del Estado español. Partiendo de entrevistas en profundidad y observación de eventos testimoniales protagonizados por mujeres que han sufrido tortura y violencia político-sexual en forma de tortura, este texto da cuenta del significativo proceso que están viviendo estas mujeres, en el actual contexto marcado por el fin de ETA y el auge del feminismo. Los espacios de enunciación permitidos vienen marcados por un escenario donde la tortura se debate entre la impunidad y el reconocimiento, donde el discurso de derechos humanos se expande, pero no reconoce a todos los sujetos, y donde el movimiento feminista en su conjunto no termina de introducir del todo esta cuestión en su agenda política. Aun y todo, sin ningún tipo de organización formal ni hoja de ruta, estas mujeres avanzan en esa memoria que no surge ahora, pero que sí vive un momento lleno de potencialidades y peligros, desde una perspectiva feminista, que es también donde se sitúa este estudio, en ese necesario cruce entre los estudios de memoria, sufrimiento social y feminismo.","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La herida abierta: las torturas contra las mujeres en el contexto vasco\",\"authors\":\"Olatz Dañobeitia Ceballos\",\"doi\":\"10.5209/raso.83950\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto es un ejercicio provisional y abierto, que aborda los avances y dificultades del proceso de construcción de memorias sobre la tortura que protagonizan las mujeres que, durante más de medio siglo y en el contexto del conflicto político y armado vasco, han padecido violencia política por parte del Estado español. Partiendo de entrevistas en profundidad y observación de eventos testimoniales protagonizados por mujeres que han sufrido tortura y violencia político-sexual en forma de tortura, este texto da cuenta del significativo proceso que están viviendo estas mujeres, en el actual contexto marcado por el fin de ETA y el auge del feminismo. Los espacios de enunciación permitidos vienen marcados por un escenario donde la tortura se debate entre la impunidad y el reconocimiento, donde el discurso de derechos humanos se expande, pero no reconoce a todos los sujetos, y donde el movimiento feminista en su conjunto no termina de introducir del todo esta cuestión en su agenda política. Aun y todo, sin ningún tipo de organización formal ni hoja de ruta, estas mujeres avanzan en esa memoria que no surge ahora, pero que sí vive un momento lleno de potencialidades y peligros, desde una perspectiva feminista, que es también donde se sitúa este estudio, en ese necesario cruce entre los estudios de memoria, sufrimiento social y feminismo.\",\"PeriodicalId\":42844,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropologia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-11-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropologia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/raso.83950\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/raso.83950","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这一案文是一项临时和公开的工作,讨论了半个多世纪以来,在巴斯克政治和武装冲突的背景下,遭受西班牙国家政治暴力的妇女在建立酷刑回忆录过程中取得的进展和面临的困难。本文从深入采访和观察遭受酷刑和以酷刑形式遭受政治性暴力的妇女的证词事件开始,讲述了这些妇女在埃塔组织结束和女权主义兴起的当前背景下正在经历的重要进程。允许的言论空间的特点是酷刑在有罪不罚和承认之间进行辩论,人权话语扩大,但不承认所有主体,整个女权运动并没有完全将这一问题列入其政治议程。然而,在没有任何形式的正式组织或路线图的情况下,这些妇女在这一记忆中取得了进展,这一记忆现在并没有出现,但从女权主义的角度来看,这是这项研究的所在,也是记忆、社会苦难和女权主义研究之间的必要交叉点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La herida abierta: las torturas contra las mujeres en el contexto vasco
Este texto es un ejercicio provisional y abierto, que aborda los avances y dificultades del proceso de construcción de memorias sobre la tortura que protagonizan las mujeres que, durante más de medio siglo y en el contexto del conflicto político y armado vasco, han padecido violencia política por parte del Estado español. Partiendo de entrevistas en profundidad y observación de eventos testimoniales protagonizados por mujeres que han sufrido tortura y violencia político-sexual en forma de tortura, este texto da cuenta del significativo proceso que están viviendo estas mujeres, en el actual contexto marcado por el fin de ETA y el auge del feminismo. Los espacios de enunciación permitidos vienen marcados por un escenario donde la tortura se debate entre la impunidad y el reconocimiento, donde el discurso de derechos humanos se expande, pero no reconoce a todos los sujetos, y donde el movimiento feminista en su conjunto no termina de introducir del todo esta cuestión en su agenda política. Aun y todo, sin ningún tipo de organización formal ni hoja de ruta, estas mujeres avanzan en esa memoria que no surge ahora, pero que sí vive un momento lleno de potencialidades y peligros, desde una perspectiva feminista, que es también donde se sitúa este estudio, en ese necesario cruce entre los estudios de memoria, sufrimiento social y feminismo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信