{"title":"客观可仲裁性:根据哥伦比亚法律来源,哪些可以和哪些不能提交国家仲裁?","authors":"Juan Carlos Naizir Sistac","doi":"10.11144/javeriana.vj139.aoqp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objeto estudiar la arbitrabilidad objetiva en el arbitraje nacional o doméstico en Colombia, logrando proponer un catálogo o lista de asuntos que no son arbitrables con origen en la propia ley, en las varias decisiones que han proferido las cortes y la doctrina, adicionalmente se comentan ciertas áreas o temas que aunque sean arbitrables actualmente han resultado ser controversiales para el conocimiento de los árbitros. Luego de identificar y estudiar los asuntos que no son arbitrables en Colombia para luego referirnos a ciertos asuntos puntuales que pueden ser sometidos a arbitraje y que vale la pena destacar, se concluye que fruto de la libertad de la ley se ha construido una lista de asuntos no arbitrables en Colombia que en ningún momento pretende ser limitativa ni mucho menos taxativa pero que reflejan la evolución que ha tenido el legislador y las cortes en una construcción que no debe tener fin. Para la elaboración se ha empleado el método dogmático de investigación jurídica, que tiene en cuenta las disposiciones legales, la doctrina y la jurisprudencia de las altas Cortes en Colombia.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Arbitrabilidad objetiva: ¿Qué se puede y qué no se puede someter a arbitraje nacional según las fuentes colombianas de derecho?\",\"authors\":\"Juan Carlos Naizir Sistac\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.vj139.aoqp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene por objeto estudiar la arbitrabilidad objetiva en el arbitraje nacional o doméstico en Colombia, logrando proponer un catálogo o lista de asuntos que no son arbitrables con origen en la propia ley, en las varias decisiones que han proferido las cortes y la doctrina, adicionalmente se comentan ciertas áreas o temas que aunque sean arbitrables actualmente han resultado ser controversiales para el conocimiento de los árbitros. Luego de identificar y estudiar los asuntos que no son arbitrables en Colombia para luego referirnos a ciertos asuntos puntuales que pueden ser sometidos a arbitraje y que vale la pena destacar, se concluye que fruto de la libertad de la ley se ha construido una lista de asuntos no arbitrables en Colombia que en ningún momento pretende ser limitativa ni mucho menos taxativa pero que reflejan la evolución que ha tenido el legislador y las cortes en una construcción que no debe tener fin. Para la elaboración se ha empleado el método dogmático de investigación jurídica, que tiene en cuenta las disposiciones legales, la doctrina y la jurisprudencia de las altas Cortes en Colombia.\",\"PeriodicalId\":38232,\"journal\":{\"name\":\"Vniversitas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vniversitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj139.aoqp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vniversitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj139.aoqp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Arbitrabilidad objetiva: ¿Qué se puede y qué no se puede someter a arbitraje nacional según las fuentes colombianas de derecho?
Este artículo tiene por objeto estudiar la arbitrabilidad objetiva en el arbitraje nacional o doméstico en Colombia, logrando proponer un catálogo o lista de asuntos que no son arbitrables con origen en la propia ley, en las varias decisiones que han proferido las cortes y la doctrina, adicionalmente se comentan ciertas áreas o temas que aunque sean arbitrables actualmente han resultado ser controversiales para el conocimiento de los árbitros. Luego de identificar y estudiar los asuntos que no son arbitrables en Colombia para luego referirnos a ciertos asuntos puntuales que pueden ser sometidos a arbitraje y que vale la pena destacar, se concluye que fruto de la libertad de la ley se ha construido una lista de asuntos no arbitrables en Colombia que en ningún momento pretende ser limitativa ni mucho menos taxativa pero que reflejan la evolución que ha tenido el legislador y las cortes en una construcción que no debe tener fin. Para la elaboración se ha empleado el método dogmático de investigación jurídica, que tiene en cuenta las disposiciones legales, la doctrina y la jurisprudencia de las altas Cortes en Colombia.